13.01.2016 Views

Sin tierras no hay Paraíso

zla58gn

zla58gn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

118<br />

La apropiación de las “<strong>tierras</strong> vacías” ...<br />

riado. Como se mostrará, estas acciones se sostuvieron a través de la negación<br />

de formas locales de territorialidad y sistemas <strong>no</strong>rmativos, así como por la<br />

invisibilización de la existencia física y jurídica de los sujetos indígenas. Las<br />

instituciones estatales y otros mediadores legitimaron estas decisiones al asumirse<br />

como representantes políticos y socavar los intentos de formalización de<br />

la propiedad indígena.<br />

La eco<strong>no</strong>mía política del turismo y los conflictos por los recursos<br />

Un sector influyente de la literatura antropológica ha subrayado la importancia<br />

de considerar la eco<strong>no</strong>mía política global en el análisis de las relaciones<br />

sociales y políticas a nivel local (Farmer, 2004; Mintz, 1985; Wolf, 2001). Para<br />

entender mejor el poder de decisión política en el despojo de la tierra, en esta<br />

sección se exploran los límites del poder de decisión de los grupos sociales<br />

subalter<strong>no</strong>s y la forma en que éste es constreñido por actores políticos globales<br />

y élites locales que buscan acceder y apropiarse de los recursos de las localidades<br />

de la Sierra Tarahumara.<br />

El análisis de la influencia de la eco<strong>no</strong>mía política y del mercado global es<br />

fundamental para entender los mecanismos de poder que intervienen durante<br />

los procesos de despojo de <strong>tierras</strong> derivados de la inversión turística. El propósito<br />

<strong>no</strong> es analizar en detalle el funcionamiento del turismo en la eco<strong>no</strong>mía<br />

política global, si<strong>no</strong> mostrar la manera en que las demandas del mercado global<br />

influyen en el diseño de políticas a nivel local y nacional. En este sentido, el<br />

estudio de dicha interrelación podría dar luz a la reflexión sobre las causas de<br />

los procesos de despojo de <strong>tierras</strong> en territorios indígenas.<br />

La literatura provee numerosos ejemplos en los que instituciones y actores<br />

locales aceptan incorporarse al sistema económico de mercado global, a pesar<br />

de que ello resulte desfavorable a la eco<strong>no</strong>mía, soberanía e intereses de su país.<br />

Por ejemplo, las instituciones financieras internacionales presionan a los gobier<strong>no</strong>s<br />

nacionales a invertir en turismo con el fin de cumplir con las políticas<br />

de desregulación global (De Chávez, 2007: 222). 3 No obstante, es bien sabido<br />

que el turismo representa porcentajes de ingresos bajos para las eco<strong>no</strong>mías de<br />

los países de desti<strong>no</strong>, que genera empleos precarios para la ma<strong>no</strong> de obra local,<br />

que las ganancias en divisas se ven mermadas por la prevalencia de inversión<br />

extranjera y que los servicios turísticos son inaccesibles para el 80-90% de la<br />

población local o de países en vías de desarrollo. Aunado a ello, mientras que<br />

el papel de los gobier<strong>no</strong>s nacionales se limita a garantizar condiciones favorables<br />

para la industria turística, el equilibrio entre las ganancias económicas y<br />

3 El General Agreement on Trade and Services (GATS) y el Trade Related Investment Measures (TRIMS) desregulan la<br />

inversión transnacional al eliminar medidas de protección para la industria nacional (De Chávez, 2007).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!