13.01.2016 Views

Sin tierras no hay Paraíso

zla58gn

zla58gn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Expropiación de <strong>tierras</strong> ejidales<br />

como estrategia gubernamental para<br />

el desarrollo del turismo de masas en<br />

la isla de Cozumel, México<br />

Lea Carvalho Rodrigues 1<br />

Introducción<br />

Este capítulo ofrece una perspectiva de la relación entre el desarrollo del<br />

turismo y la apropiación territorial en Cozumel, un proceso a través del cual<br />

el ejido del mismo <strong>no</strong>mbre, fundado en la isla en 1930, perdió la mayor parte<br />

de sus <strong>tierras</strong> en u<strong>no</strong>s cuantos años. El trabajo se basa principalmente en datos<br />

de una investigación et<strong>no</strong>gráfica que realicé en la isla durante 2011 y parte de<br />

2012, a fin de estudiar la configuración socio-espacial de la misma, que fue<br />

constituyéndose a través de diversas fases del desarrollo turístico. 2<br />

Durante varios años, la isla de Cozumel se fue transformando en un desti<strong>no</strong><br />

turístico de sol y playa tradicional, con una industria hotelera bastante<br />

moderada, pero que en años recientes se ha consolidado como un desti<strong>no</strong> importante<br />

del turismo de cruceros y las actividades de buceo mari<strong>no</strong>. En particular,<br />

el turismo de cruceros es una de las actividades más atrayentes para el<br />

capital turístico internacional, especialmente para el capital interesado en las<br />

1 Universidad Federal do Ceará, Brasil. Correo Electrónico: leaufc@gmail.com.<br />

2 Se trata de un proyecto de investigación realizado como parte de una estancia como investigadora visitante en CIESAS<br />

Peninsular, “Efectos del turismo en poblaciones locales: estudio et<strong>no</strong>gráfico de la Isla de Cozumel, en la Riviera Maya,<br />

México. Una comparación con la Costa Cearense de Brasil”. Reporte de Investigación, CIESAS, abril de 2012, México,<br />

DF, Inédito.<br />

Gustavo Marín Guardado (Coord.) 2015 <strong>Sin</strong> <strong>tierras</strong> <strong>no</strong> <strong>hay</strong> paraíso. Turismo, organizaciones agrarias y apropiación<br />

territorial en México. El Sauzal (Islas Canarias): PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural.<br />

Colección PASOS Edita, 15. ISBN 978-84-88429-29-2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!