13.01.2016 Views

Sin tierras no hay Paraíso

zla58gn

zla58gn

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

216<br />

Turismo, ejidatarios y “mafias agrarias” ...<br />

relativamente me<strong>no</strong>s alterados y que concentran gran parte de la riqueza biológica<br />

y cultural, por lo que resultan sumamente atractivos para una demanda<br />

de turismo alternativo cada vez más creciente. 7<br />

A pesar de que las distintas modalidades de turismo alternativo se han consolidado<br />

de manera <strong>no</strong>table en el traspaís 8 del Caribe mexica<strong>no</strong>, en respuesta<br />

a la demanda del propio turismo de masas y a la intervención de diversos organismos<br />

públicos, privados y civiles, es poco lo que se ha dicho acerca de la<br />

implementación de este tipo de oferta turística y, me<strong>no</strong>s aún, de las implicaciones<br />

económicas y sociales, y sus repercusiones en la tenencia de la tierra en<br />

las localidades del medio rural yucateco. 9<br />

Este trabajo analiza, a partir de una serie de casos de estudio, las implicaciones<br />

del desarrollo de proyectos de turismo alternativo en terre<strong>no</strong>s ejidales.<br />

En particular <strong>no</strong>s centramos en los conflictos que derivan de este tipo de emprendimientos,<br />

la incertidumbre respecto a la tenencia de la tierra, las disputas<br />

por los recursos comunales y los problemas de su administración, y por tanto<br />

las dificultades de control territorial, la gestión empresarial comunitaria y los<br />

dilemas del desarrollo local.<br />

Para este propósito partimos de una reflexión sobre la situación actual del<br />

ejido en Yucatán, que pasa por la consideración de la evolución de las actividades<br />

productivas del sector rural, la estructuración de las formas de propiedad<br />

y uso de la tierra, la crisis económica en el campo y la posterior introducción<br />

del turismo alternativo como una posibilidad para impulsar el desarrollo sustentable<br />

entre las poblaciones locales.<br />

En la Península de Yucatán, como en el resto de México, la tenencia de la<br />

tierra entraña una gran variedad de formas, entre las que podemos encontrar<br />

ejidos, pequeñas propiedades, comunidades y terre<strong>no</strong>s que pertenecen al gobier<strong>no</strong><br />

(estatal y federal), así como a capitales privados (Vargas et al., 2008).<br />

En el caso particular de los ejidos en Yucatán, las condiciones históricas y geográficas<br />

de la región han propiciado que se organicen conforme a los patrones<br />

de distribución territorial de la producción agropecuaria (Hernández et al.,<br />

7 Para los fines de este trabajo partimos de la definición de turismo alternativo de SECTUR (2004: 22): “Los viajes que<br />

tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales…”; y<br />

lo subdividimos en cuatro modalidades: ecoturismo, turismo de aventura, turismo rural y turismo cultural.<br />

8 El concepto de traspaís hace énfasis en la relación que guarda el turismo del interior con los procesos turísticos de la<br />

costa, véase por ejemplo Genlileschi (1991), Córdoba y García (2001), Gómez (2003) y Troin (2004).<br />

9 Los estudios sobre el desarrollo del turismo en la Península de Yucatán y su relación con los procesos de reapropiación<br />

territorial se han enfocado en la modalidad del turismo de masas, co<strong>no</strong>cido comúnmente como “turismo de sol y playa”,<br />

particularmente en los llamados “complejos turísticos planificados” (Soberanis, 2003). <strong>Sin</strong> embargo, se destacan<br />

dos tesis pioneras sobre el tema que <strong>no</strong>s ocupa: la de Ortiz (2001) que analiza los conflictos vinculados con la expropiación<br />

de <strong>tierras</strong> ejidales en el parador turístico de la zona arqueológica de Dzibilchaltún; y la de Valdés (2006) sobre<br />

el proceso de empoderamiento de un grupo de familias y los conflictos inter<strong>no</strong>s derivados de la explotación turística<br />

de los ce<strong>no</strong>tes de Chunkanán.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!