13.01.2016 Views

Sin tierras no hay Paraíso

zla58gn

zla58gn

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gustavo Marín Guardado 27<br />

pocos grupos familiares mantengan un fuerte control sobre el territorio y las<br />

actividades económicas en la isla”.<br />

En el siguiente capítulo, Santiago Bastos presenta el caso de la comunidad<br />

de Mezcala, ubicada en la ribera del lago de Chapala, en el estado de Jalisco,<br />

en el que analiza el proceso a través del cual las autoridades y empresarios han<br />

intentado despojar a los comuneros de su territorio, y promover el mercado<br />

de <strong>tierras</strong> comunales e inversiones privadas, como parte de un programa para<br />

impulsar el turismo local y regional. Se trata de un texto que analiza la forma<br />

en que un particular se apropió e instaló en <strong>tierras</strong> comunales ilegalmente,<br />

y la lucha de los comuneros por la defensa de sus bienes, que ha llevado <strong>no</strong><br />

sólo a la organización para la resistencia, si<strong>no</strong> también a la formación de una<br />

identidad étnica emergente. Santiago Bastos explica este despojo y su contexto<br />

(plagado de arbitrariedades, ilegalidad, corrupción, autoritarismo y violencia)<br />

como parte de las transformaciones neoliberales que muestran una tendencia<br />

al desmantelamiento del corporativismo y los derechos agrarios, en favor de<br />

convertir la tierra en mercancía, como parte de la consolidación de la eco<strong>no</strong>mía<br />

global. Es así que el caso de Mezcala representa una tensión permanente<br />

entre el proyecto comunitario y las dinámicas mercantiles que promueven políticos,<br />

funcionarios y empresarios.<br />

Ana García de Fuentes y su grupo de investigación, analizan a partir de<br />

cinco casos de estudio en distintas localidades de la península de Yucatán<br />

(Chunkanán, Homún, Ce<strong>no</strong>tillo, Ek Balam y Temozón) las diversas implicaciones<br />

del desarrollo de proyectos de turismo alternativo en terre<strong>no</strong>s ejidales.<br />

En particular centran su atención en los conflictos que derivan de este tipo<br />

de emprendimientos, en tor<strong>no</strong> a los derechos de propiedad de la tierra y el<br />

acceso a los recursos naturales, la toma de decisiones y la participación de la<br />

población, que lleva a interrogantes sobre las dificultades de control territorial<br />

en los ejidos y los dilemas del desarrollo local. Los autores presentan distintos<br />

escenarios de revaloración de los recursos a través del turismo, y con ello<br />

la restructuración social, productiva y territorial en las localidades, donde se<br />

desarrollan fisiones, disputas y negociaciones, sea al interior las comunidades<br />

o entre éstas y otros grupos e instituciones, como una expresión para resolver<br />

las dificultades estructurales. Entre ellas, la indefinición legal de la tenencia de<br />

la tierra, la improvisación en el desarrollo turístico y la disfuncionalidad de<br />

las regulaciones e instituciones oficiales. Finalmente, resaltan que la política<br />

pública de apoyo al turismo alternativo, basado principalmente en subsidios,<br />

se implementa sobre un marco legal endeble en lo tocante a la tenencia de<br />

la tierra, con innumerables sobreposiciones institucionales nada funcionales,<br />

sin <strong>no</strong>ciones comunitarias acerca de los negocios, y sin condiciones para las<br />

negociaciones justas.<br />

Por su parte, Clément Marie dit Chirot <strong>no</strong>s ofrece un estudio comparativo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!