22.04.2013 Views

Guía para la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas ... - IICA

Guía para la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas ... - IICA

Guía para la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas ... - IICA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>implementación</strong> <strong>de</strong> <strong>Buenas</strong> <strong>Prácticas</strong> Agríco<strong>la</strong>s en el cultivo <strong>de</strong> maní<br />

el pronóstico <strong>de</strong> lluvia. Un cultivo sano mantiene <strong>la</strong> producción en el mismo nivel durante más<br />

tiempo que si está afectado por un intenso ataque <strong>de</strong> virue<strong>la</strong>.<br />

El arrancado <strong>de</strong> los cultivares tipo runner, se realiza con una arrancadora – invertidora. El filo<br />

y <strong>la</strong> limpieza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rejas, <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuchil<strong>la</strong>s y <strong>la</strong> coordinación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

avance <strong>de</strong> <strong>la</strong> arrancadora con <strong>la</strong> <strong>de</strong>l acarreador son algunos <strong>de</strong> los aspectos a consi<strong>de</strong>rar en <strong>la</strong><br />

puesta a punto <strong>de</strong> <strong>la</strong> máquina.<br />

La velocidad a <strong>la</strong> que se realiza el arrancado es otro aspecto <strong>de</strong> mucha importancia. Una<br />

velocidad excesiva tien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r vainas <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta, mientras que con una velocidad<br />

muy baja, <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas no corren a<strong>de</strong>cuadamente hacia el acarreador.<br />

La hilera realizada con una arrancadora – invertidora <strong>de</strong>berá ser uniforme, con <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s vainas arriba y alejadas <strong>de</strong>l suelo lo cual permitirá un secado rápido y uniforme.<br />

El contenido <strong>de</strong> humedad <strong>de</strong>l suelo es muy importante en <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l momento <strong>de</strong><br />

arrancado. Cuando el arrancado se realiza con suelo muy húmedo, quedará tierra adherida a<br />

<strong>la</strong>s vainas. Si se realiza con suelo muy seco, quedarán “cascotes” en <strong>la</strong> hilera. En ambos casos<br />

es conveniente el uso <strong>de</strong>l “removedor <strong>de</strong> hileras” <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 24 a 48 horas <strong>de</strong>l arrancado.<br />

También será necesario el uso <strong>de</strong> removedor cuando el maní recibe lluvias abundantes <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>l arrancado y <strong>la</strong> hilera queda adherida al suelo. En este caso, <strong>la</strong> remoción <strong>de</strong>be ser realizada 3<br />

a 4 horas antes <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scapotadora.<br />

12.1.2.- Proceso <strong>de</strong> secado 48<br />

Foto 28. Cosecha en el Campo <strong>para</strong> el Secado.<br />

Cortesía Central <strong>de</strong> Cooperativas <strong>de</strong>l Campo. León -<br />

Nic.<br />

El secado <strong>de</strong>l maní en Nicaragua, es uno <strong>de</strong> los<br />

pasos más importantes en el proceso <strong>de</strong><br />

obtención <strong>de</strong> maní <strong>de</strong> alta calidad. Un a<strong>de</strong>cuado<br />

secado permite obtener un maní con excelente<br />

sabor y textura, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> buena germinación<br />

cuando se le <strong>de</strong>stina a semil<strong>la</strong>.<br />

El maní cuando es arrancado tiene una humedad<br />

que osci<strong>la</strong> entre 35 y 45%. Para un<br />

almacenamiento seguro es necesario disminuir<br />

esa humedad hasta el 8 a 10%.<br />

El secado natural en el campo es aconsejable<br />

cuando <strong>la</strong>s condiciones climáticas lo permiten,<br />

como es el caso <strong>de</strong>l Occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Nicaragua. Para ello se requieren días con temperaturas<br />

elevadas, baja humedad re<strong>la</strong>tiva, vientos suaves y al menos una semana sin lluvias.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente que estas condiciones se dan sólo en <strong>de</strong>terminadas épocas y no permiten que<br />

todo el maní a cosechar se seque en forma natural por lo que el secado artificial es<br />

imprescindible.<br />

48 Pe<strong>de</strong>lini, Ricardo. Fundación Maní Argentino. (Maní <strong>Guía</strong> Práctica <strong>para</strong> su Cultivo). Boletín <strong>de</strong> Divulgación Técnica N° 2,<br />

Publicaciones Regionales INTA. Febrero 2008. p.19 – 20.<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!