25.04.2013 Views

El cáncer de pulmón - La web del califa

El cáncer de pulmón - La web del califa

El cáncer de pulmón - La web del califa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

volumen, compromiso ovárico bilateral con conservación <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong>l órgano). Esto<br />

pue<strong>de</strong> ocurrir en casos <strong>de</strong> a<strong>de</strong>nocarcinomas tubulares o carcinomas sólidos. Algunos<br />

autores los incluyen en la categoría <strong>de</strong> tumor <strong>de</strong> Krukenberg.<br />

FIG 25 VISIÓN MACROSCÓPICA DE UN TUMOR DE<br />

KRUKENBERG DE OVARIO<br />

Vías <strong>de</strong> las metástasis ováricas<br />

1. Linfática. Es la más frecuente, especialmente a partir <strong>de</strong> un <strong>cáncer</strong> <strong>de</strong>l tubo<br />

digestivo, tracto urinario o <strong>de</strong> la mama.<br />

2. Hematógena. Ocurre generalmente en tumores extensamente diseminados.<br />

3. Transcelómica. En tumores <strong>de</strong> otros órganos pelvianos.<br />

4. Transluminal. En tumores uterinos a través <strong>de</strong>l lumen tubario.<br />

5. Contigüidad. Extensión directa al ovario.<br />

Implantes peritoneales<br />

En tumores ováricos, en particular en el 20 a 40% <strong>de</strong> los serosos <strong>de</strong> bajo grado <strong>de</strong><br />

malignidad, es frecuente encontrar pequeñas excrescencias en el peritoneo a<br />

manera <strong>de</strong> papilas. Estas formaciones pue<strong>de</strong>n correspon<strong>de</strong>r a estructuras<br />

glandulares sin signos <strong>de</strong> invasión <strong>de</strong>l tejido conjuntivo circundante, pero con<br />

algunas atipías celulares . Pero también pue<strong>de</strong>n ser francamente invasoras o<br />

correspon<strong>de</strong>r a estructuras glandulares con un epitelio <strong>de</strong> tipo tubario y<br />

normotípico (endosalpingiosis ). No siempre coinci<strong>de</strong> el grado <strong>de</strong> atipía con el <strong>de</strong>l<br />

tumor ovárico. Estas lesiones peritoneales también se han <strong>de</strong>scrito en ausencia <strong>de</strong><br />

un tumor ovárico, por lo que se han interpretado como fenómenos metaplásticos<br />

<strong>de</strong>l peritoneo pelviano y no como implantes transcelómicos <strong>de</strong> un tumor ovárico.<br />

Esta interpretación está apoyada en el origen común (epitelio celómico) <strong>de</strong>l<br />

mesotelio peritoneal, epitelio superficial <strong>de</strong>l ovario y epitelio tubario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!