25.04.2013 Views

El cáncer de pulmón - La web del califa

El cáncer de pulmón - La web del califa

El cáncer de pulmón - La web del califa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En los carcinomas escamosos queratinizantes aparecen pocos elementos atípicos, y en los<br />

carcinomas necrosados los elementos celulares están más alterados y aparecen <strong>de</strong>tritus,<br />

leucocitos polimorfonucleares e histiocitos.<br />

Disposición celular; en los carcinomas invasores las células atípicas se disponen <strong>de</strong> forma<br />

aislada o en complejos irregulares con pérdida <strong>de</strong> orientación y superposición, siendo difícil<br />

i<strong>de</strong>ntificar el contorno. En el carcinoma in situ las células se disponen en hileras y aparecen<br />

aisladas o en sincitio.<br />

CARACTERÍSTICAS CELULARES<br />

Tamaño; el tamaño <strong>de</strong> las células <strong>de</strong>l carcinoma escamoso es menor que el <strong>de</strong> las células <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scamación <strong>de</strong>l epitelio escamoso normal.<br />

Forma; la mayoría <strong>de</strong> las células <strong>de</strong> <strong>de</strong>scamación <strong>de</strong> los carcinomas escamosos son<br />

redondas, ovales o alargadas, el resto son poligonales.<br />

Tipos celulares; se distinguen tres tipos <strong>de</strong> células<br />

1. Células en fibra; tienen citoplasma alargado, estrecho, <strong>de</strong> coloración<br />

variable y el núcleo es alargado e hipercromático.<br />

2. Células en renacuajo; tienen un polo citoplasmático ensanchado en el<br />

que está incluido el núcleo, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> sale una prolongación en forma<br />

<strong>de</strong> cola.<br />

3. Células redondas u ovales, parecidas a las parabasales con núcleo<br />

central, hipercromático y bor<strong>de</strong>s irregulares. <strong>La</strong> cromatina es tosca.<br />

Citoplasma; en los elementos aislados el citoplasma suele estar bien <strong>de</strong>finido y <strong>de</strong>limitado,<br />

la coloración es cianófila en los carcinomas no queratinizantes y eosinófila en los<br />

carcinomas tipo queratinizante.<br />

Núcleo; la forma <strong>de</strong>l núcleo es variable y se adapta a la morfología celular, son ovales o<br />

redondos. Su tamaño nuclear es variable. <strong>La</strong>s formas multinucleadas son escasas.<br />

Distribución cromatínica; <strong>de</strong>staca la hipercromasía y la cromatina se distribuye <strong>de</strong> forma<br />

granular. Hay espesamiento <strong>de</strong> la membrana nuclear, por cúmulo <strong>de</strong> cromatina, que<br />

proporciona imágenes <strong>de</strong> arrugamiento <strong>de</strong>bidas a fenómenos <strong>de</strong>generativos.<br />

Nucleolo; la presencia <strong>de</strong> micronucleolos es frecuente y son orientativos como criterio <strong>de</strong><br />

malignidad y <strong>de</strong> invasión. Los carcinomas <strong>de</strong>l epitelio escamoso <strong>de</strong> tipo queratinizante no<br />

suelen presentar macronucleolos.<br />

Imagen <strong>de</strong> un corte histológico afectado por<br />

carcinoma escamoso invasor en el que<br />

observamos parte <strong>de</strong> las características arriba<br />

<strong>de</strong>scritas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!