25.04.2013 Views

El cáncer de pulmón - La web del califa

El cáncer de pulmón - La web del califa

El cáncer de pulmón - La web del califa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

edad o si más <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los parientes ha pa<strong>de</strong>cido la enfermedad Aproximadamente el 5% <strong>de</strong> los pacientes<br />

con <strong>cáncer</strong> colorrectal presenta una anomalía genética hereditaria que causa el <strong>cáncer</strong>. Una anomalía se<br />

<strong>de</strong>nomina poliposis a<strong>de</strong>nomatosa familiar o poliposis colónica familiar y otra se llama <strong>cáncer</strong> colorrectal<br />

hereditario sin poliposis (CCHSP).<br />

POLIPOSIS HEREDOFAMILIAR DE COLON<br />

Síndromes <strong>de</strong> <strong>cáncer</strong> colorrectal familiar<br />

<strong>La</strong> poliposis familiar <strong>de</strong>l colon es una enfermedad hereditaria rara caracterizada por la presencia <strong>de</strong> miles <strong>de</strong><br />

pólipos a<strong>de</strong>nomatosos en todo el intestino grueso. Se transmite <strong>de</strong> forma autosómica dominante. Se piensa<br />

que los pacientes que no tienen historia familiar, han contraído la enfermedad por mutaciones espontáneas.<br />

Esto ocurre entre los cinco y los 40 años <strong>de</strong> edad. <strong>El</strong> <strong>cáncer</strong>, por lo general, surge en uno o más <strong>de</strong> estos<br />

pólipos comenzando a la edad <strong>de</strong> 20 años, afectando a casi todas las personas con este trastorno al cumplir los<br />

40 años, si no se realiza una cirugía preventiva. <strong>La</strong> poliposis a<strong>de</strong>nomatosa familiar algunas veces se relaciona<br />

con el síndrome <strong>de</strong> Gardner, un trastorno que se manifiesta con tumores benignos <strong>de</strong> la piel (quistes<br />

epi<strong>de</strong>rmoi<strong>de</strong>s), tejidos blandos (lipomas, fibromas) y los huesos (ostemas). <strong>La</strong> aparición <strong>de</strong> tumores malignos<br />

<strong>de</strong>l sistema nervioso central acompañando a los pólipos <strong>de</strong>l colon <strong>de</strong>fine el síndrome <strong>de</strong> Turcot.<br />

<strong>El</strong> <strong>cáncer</strong> colorrectal hereditario sin poliposis también llamado Síndrome <strong>de</strong> Lynch es<br />

el otro síndrome genético que se hereda también <strong>de</strong> forma autosómica dominante. Aunque<br />

estas personas también pue<strong>de</strong>n tener pólipos, presentan pocos, no cientos <strong>de</strong> ellos o incluso<br />

ninguno.<br />

2. ANTECEDENTE ÉTNICO O RACIAL<br />

Se cree que los judíos <strong>de</strong> origen en Europa Oriental (judíos Ashkenazi) tienen una tasa mayor <strong>de</strong> <strong>cáncer</strong><br />

colorrectal. En recientes investigaciones se ha <strong>de</strong>scubierto una mutación genética que provoca <strong>cáncer</strong><br />

colorrectal en este grupo. Este cambio en el ADN ocurre más frecuentemente que los otros tres síndromes <strong>de</strong><br />

<strong>cáncer</strong> colorrectal. En un estudio, aproximadamente el 10% <strong>de</strong> los <strong>cáncer</strong>es colorrectales en los judíos con<br />

ascen<strong>de</strong>ncia en Europa Oriental estaba asociado con esta mutación.<br />

3. ANTECEDENTES PERSONALES DE CÁNCER COLORRECTAL<br />

Si se ha pa<strong>de</strong>cido <strong>cáncer</strong> colorrectal, aunque se le haya extirpado completamente, se tiene más probabilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer nuevos <strong>cáncer</strong>es en otras áreas <strong>de</strong>l colon y recto. <strong>La</strong>s probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que esto suceda son mucho<br />

mayores si se pa<strong>de</strong>ció <strong>cáncer</strong> colorrectal a los 60 años o menor edad.<br />

4. ANTECEDENTES PERSONALES DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA<br />

INTESTINAL CRÓNICA<br />

<strong>La</strong> enfermedad inflamatoria intestinal crónica (colitis ulcerosa y Enfermedad <strong>de</strong> Crohn) es una enfermedad<br />

en la que el colon se encuentra inflamado durante un período prolongado <strong>de</strong> tiempo. Si se pa<strong>de</strong>ce enfermedad<br />

inflamatoria intestinal crónica, se corre un mayor riesgo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer <strong>cáncer</strong> <strong>de</strong> colon .Con frecuencia el primer<br />

signo <strong>de</strong> que un <strong>cáncer</strong> se pue<strong>de</strong> estar formando se llama displasia. <strong>La</strong>s neoplasias parecen ser más frecuentes<br />

en los pacientes con colitis ulcerosa, que los que tienen colitis granulomatosa (enfermedad <strong>de</strong> Crohn). <strong>El</strong><br />

riesgo <strong>de</strong> <strong>cáncer</strong> colorrectal en un paciente con enfermedad inflamatoria intestinal es relativamente pequeño<br />

durante los diez primeros años <strong>de</strong> la enfermedad, pero <strong>de</strong>spués aumenta transcurridos 25 años. En general, se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!