25.04.2013 Views

El cáncer de pulmón - La web del califa

El cáncer de pulmón - La web del califa

El cáncer de pulmón - La web del califa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PATOLOGÍA TUMORAL DE COLON<br />

●PÓLIPOS DE COLON●<br />

Los pólipos son un factor <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> <strong>cáncer</strong> colorrectal, ya que, si no se <strong>de</strong>tectan pue<strong>de</strong>n<br />

dar lugar a un <strong>cáncer</strong>. Un pólipo es una tumoración o protuberancia circunscrita visible<br />

macroscópicamente que se proyecta en la superficie <strong>de</strong> una mucosa. Los pólipos <strong>de</strong> colon<br />

se categorizar en dos grupos principales: no neoplásicos y neoplásicos.<br />

A) CLASIFICACIÓN DE LOS PÓLIPOS DEL COLON<br />

▪Según la histología:<br />

A) Pólipos no neoplásicos:<br />

A.1) Pólipos hamartomatosos: Pólipo juvenil y pólipo <strong>de</strong> Peutz-Jeghers.<br />

- Los pólipos juveniles representan malformaciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las glándulas y <strong>de</strong> la lámina<br />

propia, están formados esencialmente por los componentes normales <strong>de</strong> la mucosa distribuidos anormalmente.<br />

Estos pólipos se dan en niños <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> cinco años. Típicamente, son lesiones gran<strong>de</strong>s, redon<strong>de</strong>adas, lisas<br />

o suavemente lobuladas, con un tallo que pue<strong>de</strong> llegar a tener hasta 2cm <strong>de</strong> longitud. Histológicamente, se<br />

caracterizan por la presencia <strong>de</strong> túbulos con dilataciones quísticas llenas <strong>de</strong> moco, tapizados por mucosa<br />

normal o con cambios inflamatorios. <strong>La</strong> lámina propia es abundante, forma la masa <strong>de</strong>l pólipo y suele mostrar<br />

cambios inflamatorios. <strong>La</strong> superficie pue<strong>de</strong> estar ulcerada.<br />

-En los pólipos <strong>de</strong> Peutz-Jeghers, histológicamente, consisten en un eje arborescente <strong>de</strong> tejido<br />

conectivo y músculo liso revestido por epitelio intestinal normal, rico en células caliciformes. <strong>El</strong> pólipo tiene<br />

un patrón arborescente y las glándulas son alargadas.<br />

A.2) Pólipos inflamatorios: Se suelen presentar en pacientes con una larga historia <strong>de</strong> enfermedad<br />

inflamatoria intestinal, con más frecuencia en los casos <strong>de</strong> colitis ulcerosa. Histológicamente, muestran un<br />

centro conjuntivo cilíndrico, con cambios inflamatorios, recubierto por epitelio intestinal regenerativo, con<br />

algunas glándulas con dilataciones quísticas. No tienen potencial maligno. Los carcinomas que se <strong>de</strong>sarrollan<br />

sobre una enfermedad inflamatoria intestinal surgen en las áreas con cambios displásicos, no en estos pólipos.<br />

A.3) Pólipos hiperplásicos: No suelen ser malignos, pero recientemente se ha <strong>de</strong>scubierto que pudieran ser<br />

precancerosos si crecen en colon <strong>de</strong>recho.Típicamente son lesiones sésiles, <strong>de</strong> superficie lisa, húmeda y<br />

redon<strong>de</strong>ada, en gota <strong>de</strong> rocío, que asientan sobre un pliegue <strong>de</strong> la mucosa. Pue<strong>de</strong>n ser lesiones únicas pero<br />

también son muy frecuentes los pólipos múltiples. <strong>La</strong>s lesiones <strong>de</strong> mayor tamaño pue<strong>de</strong>n tener un tallo amplio<br />

y parecerse a los a<strong>de</strong>nomas tubulares pediculados .Histológicamente, se observan glándulas y criptas bien<br />

formadas, tapizadas por células epiteliales no neoplásicas, la mayoría <strong>de</strong> las cuales muestran diferenciación<br />

hacía células caliciformes maduras. <strong>El</strong> revestimiento luminal tiene un perfil en dientes <strong>de</strong> sierra. <strong>La</strong>s glándulas<br />

y criptas están separadas por tejido conectivo similar a la lámina propia.<br />

A.4) Pólipos linfoi<strong>de</strong>s : Aparecen como profusiones mucosas secundarias a hiperplasias reactivas <strong>de</strong>l tejido<br />

linfoi<strong>de</strong> mucoso y submucoso.<br />

Todos los pólipos epiteliales se originan a partir <strong>de</strong> las células situadas en la profundidad <strong>de</strong> las criptas <strong>de</strong> las<br />

glándulas mucosas <strong>de</strong>l colon. En estado normal, la multiplicación celular en la mucosa colónica está<br />

restringida al tercio profundo <strong>de</strong> las criptas. Cuando existen pólipos epiteliales neoplásicos, se produce una<br />

alteración más completa <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la división celular. En el curso <strong>de</strong> estos cambios, las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!