25.04.2013 Views

El cáncer de pulmón - La web del califa

El cáncer de pulmón - La web del califa

El cáncer de pulmón - La web del califa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

necrosis superficial. <strong>El</strong> 70% <strong>de</strong> los casos aparecen en el exocervic adoptando un aspecto<br />

superponible al carcinoma escamoso.<br />

2.4.3 Estudio histológico y clasificación<br />

Histológicamente el a<strong>de</strong>nocarcinoma <strong>de</strong> endocérvix se caracteriza por el aumento<br />

<strong>de</strong>l núcleo <strong>de</strong> glándulas que no implica un aumento <strong>de</strong> tamaño. <strong>La</strong> disposición <strong>de</strong> las<br />

glándulas neoformadas <strong>de</strong> la sensación <strong>de</strong> que se encuentren plegadas.<br />

En las luces glandulares se observan <strong>de</strong> 1 a 3 líneas <strong>de</strong> células columnares<br />

seudoestratificadas, con acidofilia y citoplasmas claros y vacuolizados.<br />

Los distintos tipos <strong>de</strong> a<strong>de</strong>nocarcinomas son;<br />

• Citopatología <strong>de</strong>l a<strong>de</strong>nocarcinoma <strong>de</strong> tipo endocervical<br />

Es el tipo más frecuente. <strong>El</strong> grado <strong>de</strong> diferenciación se basa en el aspecto citológico<br />

y sobre todo en el nícleo, las células <strong>de</strong> las formas diferenciadas tienen núcleos <strong>de</strong> forma<br />

redonda u oval y en posición basal con aumento <strong>de</strong> tamaño e hipercromasia. Los nucleolos<br />

son pequeños y las mitosis escasas.<br />

<strong>La</strong>s formas poco diferenciadas tienen núcleos irregulares y nucleolos gran<strong>de</strong>s.<br />

Existen características citológicas asociadas al grado <strong>de</strong> indiferenciación tumoral:<br />

1. Aumento <strong>de</strong>l tamaño nuclear y <strong>de</strong> la relación núcleo-citoplasma<br />

2. Hipercromasia que aumenta progresivamente<br />

3. Presencia <strong>de</strong> macronucleolos y formas irregulares<br />

4. Pérdida <strong>de</strong> los límites celulares<br />

Según el grado <strong>de</strong> diferenciación existen dos subtipos:<br />

Carcinoma mucoso. <strong>La</strong>s células son columnares altas, con núcleos<br />

alineados y moco en el citoplasma y globos <strong>de</strong> moco en los espacios extracelulares. Los<br />

citoplasmas suelen ser claros y vacuolados con aspecto en anillo <strong>de</strong> sello.<br />

Carcinoma papilar. En las formas bien diferenciadas se observan prolongaciones<br />

<strong>de</strong> aspecto papilar con eje fibrovascular y cubierta epitelial atípica. En la sustancia <strong>de</strong> fondo<br />

aparece moco, leucocitos e histiocitos.<br />

• Citopatología <strong>de</strong>l carcinoma endometrioi<strong>de</strong><br />

Histológicamente se diferencia <strong>de</strong>l tipo endocervical por tener los citoplasmas <strong>de</strong>nsos,<br />

basófilos y no presentar vacuolas. Se observa un patrón papilar.<br />

• Citopatología <strong>de</strong>l carcinoma <strong>de</strong> células claras<br />

Suele aparecer en la infancia y en la juventud, en zonas laterales <strong>de</strong>l cerviz y están<br />

formados por túbulos aislados pequeños, la superficie <strong>de</strong> epitelio es <strong>de</strong> tipo cúbico o<br />

columnar simple <strong>de</strong>stacando los citoplasmas claros.<br />

Citológicamente se caracteriza por células aisladas y placas laxas. Son gran<strong>de</strong>s, con<br />

citoplasma difuminado, fina vacuolización y ramificaciones. Los núcleos son gran<strong>de</strong>s,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!