25.04.2013 Views

El cáncer de pulmón - La web del califa

El cáncer de pulmón - La web del califa

El cáncer de pulmón - La web del califa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> Sociedad Americana <strong>de</strong>l Cáncer estima que durante el año 2003 se diagnosticarán aproximadamente<br />

105,500 casos nuevos <strong>de</strong> <strong>cáncer</strong> <strong>de</strong>l colon (49,000 en hombres y 56,500 en mujeres) y 42,000 casos nuevos <strong>de</strong><br />

<strong>cáncer</strong> <strong>de</strong> recto (23,800 en hombres y 18,200 en mujeres).<br />

España es el país <strong>de</strong> la Unión Europea que menos casos por 100.000 habitantes tiene <strong>de</strong><br />

<strong>cáncer</strong> colorrectal. En España el <strong>cáncer</strong> colorrectal es la segunda causa <strong>de</strong> mortalidad por<br />

<strong>cáncer</strong> tanto en hombres (tras el <strong>cáncer</strong> <strong>de</strong> <strong>pulmón</strong>) como en mujeres (tras el <strong>cáncer</strong> <strong>de</strong><br />

mama). En 1994 se produjeron unas 10.000 muertes por esta causa, con una tasa <strong>de</strong><br />

mortalidad bruta <strong>de</strong> 25,8 por 100.000 habitantes: 19,2 para los tumores <strong>de</strong> colon y 6,6 para<br />

los <strong>de</strong> recto, región rectosigmoi<strong>de</strong>a y ano.<br />

-Los tumores malignos <strong>de</strong>l colon son más frecuentes en mujeres por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 60 años,<br />

edad en la que comienza a predominar en los varones.<br />

- Los tumores malignos <strong>de</strong>l recto se presentan con una frecuencia similar en ambos sexos<br />

hasta los 45 años. Posteriormente, a partir <strong>de</strong> los 65 años, la frecuencia en los varones es<br />

casi el doble que en las mujeres.<br />

<strong>La</strong> tasa <strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong>l <strong>cáncer</strong> colorrectal ha disminuido en los últimos 15 años. Esto se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ber a que los pólipos se <strong>de</strong>tectan antes <strong>de</strong> que se transformen en <strong>cáncer</strong> mediante<br />

las pruebas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección precoz y, a<strong>de</strong>más, los <strong>cáncer</strong>es colorrectales se han estado<br />

diagnosticando más precozmente y, por tanto, los tratamientos han mejorado.<br />

▪<strong>La</strong> tasa relativa <strong>de</strong> supervivencia:<br />

-A 5 años es <strong>de</strong> un 90%, para aquellos pacientes cuyo <strong>cáncer</strong> colorrectal se diagnostica y<br />

trata en un estadio inicial, antes <strong>de</strong> que se disemine. Sólo un 37% <strong>de</strong> los <strong>cáncer</strong>es <strong>de</strong> colon y<br />

recto se <strong>de</strong>tectan en esta etapa inicial.<br />

- Una vez que el <strong>cáncer</strong> se ha extendido a los órganos vecinos o a los ganglios linfaticos, la<br />

tasa relativa <strong>de</strong> supervivencia a 5 años disminuye al 65%.<br />

- En el caso <strong>de</strong> aquellas personas cuyo <strong>cáncer</strong> se ha propagado a partes distantes <strong>de</strong>l cuerpo<br />

tales como el hígado o los pulmones, la tasa relativa <strong>de</strong> supervivencia a 5 años es <strong>de</strong> un 9%.<br />

3. HISTOLOGÍA DEL CÁNCER COLORRECTAL<br />

Para po<strong>de</strong>r enten<strong>de</strong>r los diferentes tipos <strong>de</strong> tumores hay que tener como base las diferentes líneas <strong>de</strong><br />

diferenciación tisular <strong>de</strong> las cuales se originan los tejidos. <strong>El</strong> ecto<strong>de</strong>rmo origina la epi<strong>de</strong>rmis; el meso<strong>de</strong>rmo<br />

da origen, entre otros, al músculo, al tejido conectivo, a la sangre y al<br />

tejido linfoi<strong>de</strong>; y el endo<strong>de</strong>rmo origina el epitelio <strong>de</strong> los diferentes<br />

órganos.<br />

-Microscópicamente, los carcinomas <strong>de</strong> colon <strong>de</strong>recho e<br />

izquierdo son similares. Más <strong>de</strong>l 95% <strong>de</strong> los tumores colorrectales son<br />

a<strong>de</strong>nocarcinomas, muchos <strong>de</strong> los cuales producen mucina. Esta<br />

mucina es segregada fuera <strong>de</strong> las células, bien en la luz <strong>de</strong> una glándula<br />

intersticio <strong>de</strong> la pared colónica. Esta secreción diseca la pared, favorece<br />

la extensión <strong>de</strong>l tumor y empeora el pronóstico. En los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!