25.04.2013 Views

El cáncer de pulmón - La web del califa

El cáncer de pulmón - La web del califa

El cáncer de pulmón - La web del califa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los virus que con mayor frecuencia infectan el aparato genital femenino son: virus <strong>de</strong>l<br />

grupo herpes y virus <strong>de</strong>l papiloma humano (VPH). Virus que son epi<strong>de</strong>miológicamente<br />

relacionados con el carcinoma <strong>de</strong> cérvix.<br />

Herpes genital<br />

Es una infección frecuente en EEUU, aunque en nuestro país es una rareza.<br />

<strong>El</strong> herpes simple <strong>de</strong>l tipo II pue<strong>de</strong> afectar a la vagina, el cérvix y la vulva. Es un virus <strong>de</strong>l<br />

grupo <strong>de</strong> los Herpesvirus, al que también pertenecen el herpes simple tipo I, que afecta con<br />

más frecuencia a la mucosa oral y el virus varicela zoster, que afecta fundamentalmente a la<br />

piel con manifestación metamérica.<br />

<strong>El</strong> efecto citopático <strong>de</strong> estos virus se caracteriza por modificar el aspecto <strong>de</strong>l frotis en tres<br />

puntos; alteraciones que afectan al aspecto general <strong>de</strong>l frotis, alteraciones que afectan al<br />

aspecto <strong>de</strong> los núcleos y alteraciones que afectan al aspecto <strong>de</strong> los citoplasmas.<br />

1.- Alteraciones que afectan al aspecto general <strong>de</strong> los frotis:<br />

Presentan un aspecto infamatorio, con infiltración por leucocitos polimorfonucleares,<br />

macrófagos y <strong>de</strong>tritus celulares.<br />

2.- Alteraciones que afectan a los núcleos.<br />

• Se observa, generalmente, un aumento <strong>de</strong>l tamaño nuclear.<br />

• Pérdida <strong>de</strong> la morfología granulorreticular <strong>de</strong> la cromatina, que adquiere un aspecto<br />

borroso y mal <strong>de</strong>finido. En ocasiones, se observa marginación <strong>de</strong> la cromatina, que<br />

se dispone próxima a la membrana nuclear.<br />

• Con mucha frecuencia, se i<strong>de</strong>ntifican células gigantes multinucleadas con más <strong>de</strong> 8<br />

ó 10 núcleos, que pue<strong>de</strong>n presentar tamaños y formas variables, pero que muestran<br />

ten<strong>de</strong>ncia a disponerse juntos, en la porción central <strong>de</strong> la célula, muy próximos unos<br />

a otros y produciendo fenómenos <strong>de</strong> mol<strong>de</strong>amiento nuclear. A veces, estos núcleos<br />

<strong>de</strong>generan, quedando convertidos en manchas cromatinitas que le proporcionan un<br />

aspecto irregular y monstruoso.<br />

• <strong>El</strong> hallazgo más característico <strong>de</strong> las alteraciones nucleares es la aparición <strong>de</strong><br />

cuerpos <strong>de</strong> inclusión, que son <strong>de</strong> dos tipos:<br />

• <strong>El</strong> primero <strong>de</strong> ellos, correspon<strong>de</strong> a la fase <strong>de</strong> multiplicación <strong>de</strong>l virus, y<br />

consiste en que el núcleo adquiere un aspecto característico lavado o en<br />

cristal esmerilado.<br />

• <strong>El</strong> otro cuerpo <strong>de</strong> inclusión consiste en una acumulación <strong>de</strong> material<br />

eosinófilo (rojizo), redon<strong>de</strong>ado, <strong>de</strong> gran tamaño, que presenta un halo claro<br />

que lo separa <strong>de</strong> la membrana nuclear.<br />

3.- Alteraciones que afectan al citoplasma:<br />

<strong>La</strong>s alteraciones citoplasmáticas son variables y menos específicas que las <strong>de</strong>scritas en los<br />

núcleos. En general, se observa un aumento <strong>de</strong>l tamaño celular con variaciones tintoriales<br />

que oscilan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la anfofilia a la cianofilia, con presencia o no <strong>de</strong> vacuolas <strong>de</strong>generativas.<br />

En caso <strong>de</strong> lesiones muy evolucionadas, pue<strong>de</strong> presentarse una intensa organofilia que,<br />

junto a algunas alteraciones nucleares, pue<strong>de</strong> hacer que se interpreten erróneamente estas<br />

lesiones como neoplásicas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!