25.04.2013 Views

El cáncer de pulmón - La web del califa

El cáncer de pulmón - La web del califa

El cáncer de pulmón - La web del califa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es la citología la que permite <strong>de</strong>tectar el proceso neoplásico.<br />

<strong>El</strong> estudio colposcópico incluyendo el test <strong>de</strong> Scgukker ayuda a localizar las<br />

lesiones cervicales y a dirigir las tomas biópsicas.<br />

Los estadios más avanzados ofrecen aspectos característicos según su localización<br />

inicial. Los <strong>cáncer</strong>es que se inician en el epitelio exocervical tienen un crecimiento<br />

exofítico con excrecencias papilares, adoptando el aspecto típico en coliflor. Los<br />

carcinomas <strong>de</strong> origen endocervical o en el ostium adoptan un patrón <strong>de</strong> crecimiento<br />

endofítico que forma masas sólidas en forma <strong>de</strong> islotes o bien <strong>de</strong> forma masiva y difusa<br />

adoptando un crecimiento <strong>de</strong>nominado en tonel.<br />

• Forma exofítica: es la más frecuente, ya que tres cuartas partes <strong>de</strong> los<br />

carcinomas escamosos invasivos adoptan esta modalidad. Se trata <strong>de</strong> una<br />

proliferación <strong>de</strong>l tejido tumoral en superficie, la cual adquiere el aspecto<br />

característico <strong>de</strong> una coliflor. <strong>El</strong> pronóstico <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> <strong>cáncer</strong> es favorable,<br />

ya que tiene un crecimiento lento y porque está precedido por un período largo,<br />

<strong>de</strong> lesiones como zonas <strong>de</strong> transformación atípica colposcópica, displasia grave,<br />

carcinoma in situ y esto permite, en pacientes que se someten a exploraciones<br />

sistemáticas, hacer diagnósticos tempranos. Se presenta en mujeres jóvenes.<br />

• Forma endofítica: es menos frecuente que la exofítica.Abarca una cuarta parte<br />

<strong>de</strong> los carcinomas escamosos <strong>de</strong>l cuello uterino. Se trata <strong>de</strong> una proliferación <strong>de</strong>l<br />

tejido tumoral hacia la profundidad, así, el cuello presenta una excavación <strong>de</strong><br />

tipo ulcerativo, con fondo necrótico y sangrante. Es una tumoración que muestra<br />

una gran rapi<strong>de</strong>z evolutiva y, por lo tanto, difícil <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar durante sus<br />

primeras etapas. Se presente en mujeres mayores.<br />

EXOFÍTICOS<br />

- Mullerianos<br />

- Del epitelio cilíndrico<br />

- Origen metaplásico<br />

- Indiferenciados o poco diferenciados<br />

- Basocelulares (no queratinizantes)<br />

- Focales largo tiempo<br />

- Cuando son pequeños y limitados al cuello; raras metástasis linfáticas<br />

- Frecuencia <strong>de</strong>l 75%<br />

ENDOFÍTICOS<br />

- Malpigianos<br />

- Del epitelio escamoso<br />

- De las células basales <strong>de</strong>l epitelio escamoso<br />

- Diferenciados; maduros; epi<strong>de</strong>rmoi<strong>de</strong>s<br />

- Espinocelulares (queratinizantes)<br />

- Infiltración temprana<br />

- Metástasis tempranas en un 75%, afectan pronto parametrio y vagina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!