25.04.2013 Views

El cáncer de pulmón - La web del califa

El cáncer de pulmón - La web del califa

El cáncer de pulmón - La web del califa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Autólisis <strong>de</strong>generativa (en células escamosas)<br />

Provocada por la activación <strong>de</strong> sus propios fermentos. Suele afectar a las células profundas<br />

<strong>de</strong>l epitelio no maligno. Desaparecen los límites no <strong>de</strong>finidos <strong>de</strong>l citoplasma.<br />

Homogenización turbia. Núcleos <strong>de</strong>snudos, pier<strong>de</strong>n pronto su estructura, aunque terminan<br />

por <strong>de</strong>saparece. Cedulas dispersas o en grupos.<br />

Alteraciones celulares que afectan el núcleo y el citoplasma<br />

• Halos perinucleares: por ten<strong>de</strong>ncia a la picnosis.<br />

• Núcleos sueltos: por citólisis o autolisis.<br />

• Relación N/C: se mantiene por regla general.<br />

• Posición nuclear: no hay <strong>de</strong>splazamiento.<br />

<strong>La</strong> fase terminal <strong>de</strong> la <strong>de</strong>generación es la muerte celular, que viene señalada por tres<br />

fenómenos: a) cariopicnosis, b) cariorrexis, c) cariolisis.<br />

1. Apelotonamiento <strong>de</strong>l núcleo (por <strong>de</strong>shidratación y concreción <strong>de</strong> la cromatina).<br />

2. Desintegración nuclear. Comienza por agradamiento nuclear:<br />

a) Depósito <strong>de</strong> pequeñas masas cromáticas por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la membrana nuclear.<br />

b) Desintegración <strong>de</strong>l citoplasma.<br />

c) Disolución completa <strong>de</strong>l núcleo. Comienza con agrandamiento nucleolar. <strong>El</strong> signo<br />

fundamental <strong>de</strong> la muerte celular es la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l núcleo.<br />

<strong>La</strong>s alteraciones <strong>de</strong>generativas <strong>de</strong> las células por el trastorno inflamatorio pue<strong>de</strong>n muy<br />

parecer procesos malignos. Para el diagnóstico diferencial se <strong>de</strong>be recordar la ausencia <strong>de</strong>:<br />

a) Diátesis tumoral.<br />

b) Cromatina gruesa e irregular<br />

c) Células aisladas con aspecto similar.<br />

VAGINITIS INFECTIVAS<br />

Si bien el estudio microbiológico es la técnica i<strong>de</strong>al para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

microorganismos causales <strong>de</strong> los procesos infecciosos, la citología permite reconocer, con<br />

una consi<strong>de</strong>rable especificidad algunos <strong>de</strong> ellos.<br />

Existe un gran numero <strong>de</strong> microorganismos que pue<strong>de</strong>n producir procesos infecciosos <strong>de</strong>l<br />

aparato genital femenino; sin embargo nos vamos a referir los que son mas frecuentes en<br />

nuestro medio. Se clasifican en cinco gran<strong>de</strong>s grupos:<br />

1. Vaginitis por bacterias.<br />

2. Vaginitis por hongos.<br />

3. Vaginitis por parásitos.<br />

4. Vaginitis por clamydias.<br />

5. Vaginitis por virus.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!