07.05.2013 Views

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Real Card<br />

una perspectiva más amplia, incorporar las distintas ópticas <strong>de</strong><br />

otros actores sociales y crear un mayor consenso.<br />

El diálogo social pue<strong>de</strong> revestir distintas formas, que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el mero intercambio <strong>de</strong> información hasta las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

concertación más perfeccionadas. Entre las más frecuentes guran<br />

las que se reseñan a continuación:<br />

a) El intercambio <strong>de</strong> información: es uno <strong>de</strong> los elementos<br />

más básicos e indispensables para un diálogo social e caz.<br />

Aunque en sí mismo no conlleva ni verda<strong>de</strong>ras discusiones<br />

ni acciones respecto a los temas en cuestión, constituye una<br />

parte esencial <strong>de</strong> dichos procesos, mediante los cuales se<br />

establece el diálogo y se toman <strong>de</strong>cisiones.<br />

b) La consulta: va más allá <strong>de</strong>l simple intercambio <strong>de</strong><br />

información, y requiere que las partes asuman un<br />

compromiso en el sentido <strong>de</strong> compartir opiniones, lo<br />

que a su vez pue<strong>de</strong> conducir a un diálogo más profundo.<br />

Los órganos bipartitos o tripartitos pue<strong>de</strong>n entablar<br />

negociaciones y suscribir acuerdos. Muchas <strong>de</strong> estas<br />

instituciones recurren a la consulta y al intercambio <strong>de</strong><br />

información, mientras que otras tienen atribuciones<br />

para alcanzar acuerdos que pue<strong>de</strong>n ser vinculantes. Las<br />

entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diálogo social que carecen <strong>de</strong> dicho mandato<br />

suelen actuar como órganos consultivos <strong>de</strong> los ministerios,<br />

los legisladores y otras autorida<strong>de</strong>s y órganos <strong>de</strong>cisorios.<br />

c) La negociación colectiva: no es sólo un elemento<br />

integrante (y uno <strong>de</strong> los más usuales) <strong>de</strong>l diálogo social, sino<br />

que pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse un indicador útil <strong>de</strong> la capacidad<br />

<strong>de</strong> un país para implantar el tripartismo a nivel nacional.<br />

Las partes interesadas pue<strong>de</strong>n empren<strong>de</strong>r negociaciones<br />

colectivas en el plano <strong>de</strong> la empresa, sectorial, regional,<br />

nacional e incluso multinacional.<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!