07.05.2013 Views

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Real Card<br />

urgente e incorporar en nuestro proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo aquéllas<br />

que sean oportunas para el logro <strong>de</strong> nuestros objetivos.<br />

5.1. Autoreforma sindical<br />

Reconocemos que el sindicalismo <strong>de</strong> América Central y el Caribe,<br />

tiene problemas para crecer en su po<strong>de</strong>r e in uencia, e incluso a<br />

veces se observa un retroceso.<br />

Entre los factores <strong>de</strong> esta realidad, existen algunos externos como<br />

los cambios en la organización <strong>de</strong> la producción y <strong>de</strong>l trabajo:<br />

externalización, temporalización, tercerización; la segmentación<br />

entre trabajadores “<strong>de</strong> primera” ( jos) y “<strong>de</strong> segunda” (transitorios);<br />

individualización <strong>de</strong> la relación laboral; simulación <strong>de</strong> relaciones<br />

<strong>de</strong>pendientes como in<strong>de</strong>pendientes.<br />

En la mayoría <strong>de</strong> nuestros países hay factores directamente<br />

políticos, como la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> las organizaciones sindicales<br />

existentes; obstáculos a la creación <strong>de</strong> nuevas organizaciones y<br />

campañas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprestigio <strong>de</strong>l sindicalismo.<br />

Pero también hay factores internos, como pue<strong>de</strong> ser la di cultad<br />

para renovar la política sindical y a<strong>de</strong>cuarla a la nueva situación <strong>de</strong>l<br />

trabajo; y burocratización <strong>de</strong> la dirigencia.<br />

Todo ello lleva a la necesidad urgente <strong>de</strong> una profunda<br />

reestructuración y reforma <strong>de</strong>l movimiento sindical, lo que<br />

implica, fundamentalmente, cambios en el funcionamiento<br />

<strong>de</strong> las organizaciones, estructuras y estrategias; y cambios en<br />

comportamientos <strong>de</strong> los dirigentes.<br />

a. Unidad: es un n en sí misma, en tanto da fortaleza para<br />

profundizar las luchas, es expresión <strong>de</strong> la voluntad y práctica <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l pluralismo y diversidad, y <strong>de</strong> la disposición a replantear la<br />

<strong>de</strong>mocracia. También es un medio para transformar la organización<br />

en lo subregional y nacional, a efectos <strong>de</strong> potenciar unida<strong>de</strong>s<br />

sectoriales y hacer más atractivo el sindicalismo, con el n <strong>de</strong><br />

aglutinar a otros colectivos aún no organizados.<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!