07.05.2013 Views

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

88<br />

Junio 2011<br />

miti car las crisis internas <strong>de</strong> nuestros países y minimizar la<br />

precarización <strong>de</strong>l empleo.<br />

En el sector informal y en los puestos a tiempo parcial o para una obra<br />

o servicio <strong>de</strong>terminado hay mucho trabajo no cuanti cado en las<br />

planillas <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Trabajo, sin su aprobación <strong>de</strong> la seguridad<br />

social, sin el pago <strong>de</strong> los impuestos correspondientes, rechazados<br />

con intermediarios sin recursos propios o bajo apariencias y<br />

simulaciones <strong>de</strong> “empleadores cticios”, aprovechándose en no<br />

pocas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ilegalidad <strong>de</strong> su estatus nacional para<br />

chantajear al trabajador o pagarle un salario más bajo <strong>de</strong>l mínimo<br />

establecido.<br />

La precarización se ha ido consolidando en los trabajos <strong>de</strong> corta<br />

duración, cuando la única diferencia que <strong>de</strong>be existir, como sostiene<br />

De la Villa 18 con el contrato por tiempo in<strong>de</strong> nido, es la duración<br />

y en los efectos <strong>de</strong> la extinción, mientras que en todo lo <strong>de</strong>más<br />

no se justi can las excepciones, ni en bene cio ni en perjuicio<br />

<strong>de</strong>l trabajador, por lo que en principio las diferencias <strong>de</strong> trabajo<br />

basadas en el mero dato <strong>de</strong> la temporalidad son necesariamente<br />

discriminatorias.<br />

Ley <strong>de</strong>l Pasivo Laboral<br />

En la parte inicial <strong>de</strong> este breve estudio se menciona <strong>de</strong> la ola<br />

expansiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong> trabajo hasta la década<br />

<strong>de</strong>l 70; esta ola <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos seguro sin curso, con<br />

pequeñas limitaciones en nuestro país en el código <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l<br />

1992, hasta la promulgación <strong>de</strong> la llamada Ley <strong>de</strong>l Pasivo Laboral<br />

<strong>No</strong>. 187-07, <strong>de</strong> fecha 18 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l 2007, que establece “Artículo<br />

1.- Las sumas recibidas y aceptadas cada año por los trabajadores<br />

hasta el primero <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 2005, se consi<strong>de</strong>rarán como saldo<br />

<strong>de</strong> nitivo y liberatorio por concepto <strong>de</strong> sus prestaciones laborales.<br />

Se reputan extinguidos <strong>de</strong> pleno <strong>de</strong>recho al primero <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l<br />

2005, los contratos <strong>de</strong> aquellos trabajadores cuyas prestaciones<br />

18 Citado por Mario Pasco, ob. cit., pág. 135.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!