07.05.2013 Views

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista Real Card<br />

c. Bloqueo a la negociación colectiva: ante el proceso <strong>de</strong><br />

concentración <strong>de</strong> la riqueza y <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, el movimiento<br />

sindical levanta el instrumento <strong>de</strong> la negociación colectiva<br />

como herramienta para las mejoras laborales y sociales, y<br />

muestra <strong>de</strong>l potencial po<strong>de</strong>r alternativo. El sistema bloquea<br />

esa vía <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida para aumentar sus<br />

condiciones <strong>de</strong> lucro y como vacuna contra la construcción<br />

<strong>de</strong> ese po<strong>de</strong>r alternativo. Las representaciones patronales<br />

niegan la posibilidad <strong>de</strong> esa negociación, se obstruye con<br />

el concurso <strong>de</strong> las instancias estatales administrativas<br />

y judiciales, se hace propaganda contra este <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el po<strong>de</strong>r mediático, promoviendo estereotipos y<br />

<strong>de</strong>sinformando.<br />

d. La realidad <strong>de</strong> las fuerzas populares emergentes y la<br />

construcción <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia participativa: frente a los grupos<br />

que ejercen el po<strong>de</strong>r, los movimientos populares emergentes<br />

no cuentan con un peso real. Se observa sin embargo, un<br />

amplio a oramiento <strong>de</strong> grupos que buscan acercamientos<br />

entre sí, con el ánimo <strong>de</strong> convertirse en opción real <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.<br />

De parte <strong>de</strong>l movimiento sindical es posible lograr una<br />

participación más activa en este proceso hacia el logro <strong>de</strong><br />

una <strong>de</strong>mocracia participativa.<br />

e. Las propuestas <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el movimiento<br />

sindical y social (CSA, CSU, Autoreforma Sindical, PLA, alianzas<br />

sociales y sindicales): ante el avance <strong>de</strong>l neoliberalismo<br />

y el <strong>de</strong>bilitamiento constante <strong>de</strong>l movimiento sindical, el<br />

sindicalismo continental reacciona impulsando la unidad y la<br />

autocrítica que hace germinar la auto-reforma sindical. Nace<br />

así la CSA y luego el CSU. A nivel local también se observa<br />

la constitución <strong>de</strong> instancias unitarias <strong>de</strong>l sindicalismo, así<br />

como frentes <strong>de</strong> lucha con otros sectores <strong>de</strong>l movimiento<br />

social.<br />

Como elementos integradores <strong>de</strong> esta expresión política<br />

unitaria que busca inci<strong>de</strong>ncia, contamos con la Carta Social<br />

y la propuesta <strong>de</strong> un Capítulo Socio Laboral para el ADA,<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!