07.05.2013 Views

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

68<br />

Junio 2011<br />

ninguna forma <strong>de</strong> subyugación, dominación hegemónica<br />

o discriminación que impida la emancipación <strong>de</strong> todos los<br />

trabajadores, sin distinción ninguna.<br />

9. La paz: principio indispensable para la vida y la convivencia<br />

humana. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la vida humana, el respeto a las personas,<br />

los <strong>de</strong>rechos humanos, la vigencia <strong>de</strong> la justicia social y la<br />

solidaridad nos conducen a la paz. La construcción <strong>de</strong> la paz es una<br />

tarea permanente <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> trabajadores, ya que <strong>de</strong>be<br />

ser el marco don<strong>de</strong> la clase trabajadora realiza la acción organizada<br />

para lograr sus objetivos.<br />

10. La integración: asumimos la integración <strong>de</strong> nuestra región, en<br />

general <strong>de</strong> toda la América Latina y el Caribe, como instrumento<br />

para la promoción y concreción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible y<br />

sustentable. Creemos que una integración regional, <strong>de</strong> nida con<br />

participación real y protagónica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestros pueblos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una visión integral y equilibrada en lo político, social, económico,<br />

medioambiental y cultural, será respuesta positiva a las justas<br />

aspiraciones <strong>de</strong> nuestros sectores laborales y populares.<br />

11. El <strong>de</strong>sarrollo sostenible: entendido como un proceso <strong>de</strong><br />

cambio en la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l ser humano, que lo coloca<br />

como centro y sujeto primordial <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, por medio <strong>de</strong><br />

un crecimiento económico con equidad social que preserva la<br />

biodiversidad, ecosistemas y recursos naturales <strong>de</strong> la región, sin<br />

comprometer las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las futuras generaciones para<br />

enfrentar sus propias necesida<strong>de</strong>s y fortaleciendo la participación<br />

ciudadana en este proceso.<br />

12. La unidad en el movimiento sindical: enten<strong>de</strong>mos la unidad<br />

<strong>de</strong> la clase trabajadora organizada no como un n en sí misma,<br />

sino como instrumento estratégico para propiciar una mejor<br />

calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los y las trabajadoras en la región y para ejercer<br />

e incidir en mejor y mayor po<strong>de</strong>r en todo tipo <strong>de</strong> procesos, sean<br />

estos regionales y/o globales, cuyas afectaciones no sean ajenas<br />

a nuestro futuro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!