07.05.2013 Views

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista Real Card<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l trabajo, con relación a las personas <strong>de</strong>sprovistas <strong>de</strong><br />

empleo, <strong>de</strong>sempleados y personas sometidas a la exclusión social 15 ,<br />

por diversas razones políticas, sociales y económicas.<br />

La cuestión social que afectaba a los obreros ya no está limitada a ese<br />

ámbito como nos dice Montoya, sino a la llamada “nueva cuestión<br />

social”, relativa a los trabajadores precarios, muy especialmente los<br />

“excluidos sociales” 16 .<br />

El CONEP 17 , en un estudio basado en las estadísticas o ciales<br />

relativas al mercado <strong>de</strong> trabajo preparado por el Banco Central,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2004 al 2007, señale que la economía ha creado<br />

294 mil empleos adicionales, pero <strong>de</strong> ellos sólo 86 mil han sido<br />

catalogadas en el sector formal.<br />

El estudio mencionado plantea que el sector informal es el peor<br />

pagado o remunerado, tiene mayor inseguridad y casi ninguna<br />

protección social y ha pasado a constituir casi el 56% <strong>de</strong> toda la<br />

población ocupada.<br />

Una parte importante <strong>de</strong>l sector informal que requiere <strong>de</strong> estudios<br />

serios con una fuerte vinculación es la <strong>de</strong>l trabajador inmigrante. A<br />

este respecto, entre los múltiples factores <strong>de</strong> importancia resaltan<br />

dos:<br />

1- La falta <strong>de</strong> tratamiento objetivo en nuestros países, incluidos<br />

Centroamérica y el Caribe, <strong>de</strong>l tema lleno <strong>de</strong> prejuicios y<br />

causas a veces super ciales y emocionales <strong>de</strong> no enfrentar<br />

con valentía lo que preten<strong>de</strong>mos reclamar en países gran<strong>de</strong>s,<br />

como España y Estados Unidos.<br />

2- La a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> una política social <strong>de</strong> inversión que permita<br />

ante el ujo monetario o <strong>de</strong> remesas que no sólo servirían en<br />

nuestros países para la compra <strong>de</strong> bienes utilitarios, sino <strong>de</strong><br />

una política <strong>de</strong> nida <strong>de</strong> “empleo o trabajo <strong>de</strong>cente”, útil para<br />

15 Montoya Melgar, Alfredo. I Congreso Nacional e Internacional <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong>l Trabajo y <strong>de</strong> la Seguridad<br />

Social (Universidad Central <strong>de</strong>l Este), Rep. Dom., pág. 24.<br />

16 Montoya Melgar, Alfredo, ob. Cit., pág. 25.<br />

17 Consejo Nacional <strong>de</strong> Hombres <strong>de</strong> Empresa <strong>de</strong> la República Dominicana (CONEP).<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!