07.05.2013 Views

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

118<br />

Junio 2011<br />

3. Propuesta <strong>de</strong> innovación en diálogo social: “Diplomado<br />

en Diálogo Social, Relaciones Laborales y Sistemas <strong>de</strong><br />

Gestión”<br />

Al mes <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2009, cuando se producen los eventos<br />

políticos <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong> junio 3 , el Proyecto CULTIVAR en Honduras<br />

fue altamente afectado en sus procesos <strong>de</strong> acción, los escenarios<br />

construidos a nivel <strong>de</strong> los sectores clave (con relación a procesos<br />

<strong>de</strong> diálogo social), orientados a crear condiciones <strong>de</strong> contexto -<br />

clima favorable para la apertura <strong>de</strong> las empresas (tanto en melón<br />

como en banano), quedaron suspendidos, dado que los sectores<br />

vinculados al Proyecto optan por sus propias agendas, frente a la<br />

crisis política. Como resultado <strong>de</strong> la crisis, surge un nuevo elemento<br />

en el contexto, la polarización <strong>de</strong> la población y en consecuencia<br />

<strong>de</strong> los sectores vinculados al Proyecto.<br />

Tomando en cuenta tales eventos políticos y ante la di cultad <strong>de</strong><br />

avanzar con la agenda programática <strong>de</strong>l Proyecto CULTIVAR, luego<br />

<strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l contexto político, especialmente <strong>de</strong> la relación con<br />

los actores clave y la i<strong>de</strong>nti cación <strong>de</strong> nuevos escenarios para el<br />

Proyecto 4 , el CDH plantea esencialmente trabajar en la aplicación<br />

<strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> diálogo social con enfoque sectorial y avanzar<br />

oportunamente hacia espacios <strong>de</strong> gestión tripartita, con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

contribuir a acercar la familia y sectores polarizados <strong>de</strong> la población,<br />

y a su vez continuar en la línea <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos<br />

<strong>de</strong>l Proyecto.<br />

En el marco <strong>de</strong> esta propuesta, se aprueba por parte <strong>de</strong> SAI-USDOL,<br />

el diseño e implementación <strong>de</strong>l “Diplomado en Diálogo Social,<br />

Relaciones Laborales y Sistemas <strong>de</strong> Gestión”. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

esta modalidad <strong>de</strong> formación signi có una <strong>de</strong> las expresiones<br />

importantes <strong>de</strong> práctica <strong>de</strong>l diálogo social tripartito, ya que<br />

permitió la participación <strong>de</strong> los actores clave, inclusive con el<br />

“plus” correspondiente, ya que integró a la aca<strong>de</strong>mia, mediante la<br />

vinculación con la Dirección <strong>de</strong> Vinculación UNAH-Sociedad.<br />

3 Se re ere a la <strong>de</strong>posición <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Manuel Zelaya.<br />

4 En el caso <strong>de</strong>l Gobierno la relación se había <strong>de</strong>jado en suspenso, hasta tanto <strong>de</strong> niera lo contrario<br />

SAI-USDOL.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!