07.05.2013 Views

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Real Card<br />

III. Experiencia <strong>de</strong> diálogo social: Honduras<br />

En Honduras el Proyecto CULTIVAR inicia en abril <strong>de</strong> 2008. En<br />

primera instancia se <strong>de</strong>termina <strong>de</strong>sarrollar los procesos <strong>de</strong>l<br />

Proyecto a nivel <strong>de</strong> la agroindustria <strong>de</strong>l melón, en la zona sur <strong>de</strong>l<br />

país. Posteriormente, y como producto <strong>de</strong>l análisis y propuesta <strong>de</strong>l<br />

CDH, se avanza hacia un segundo sector productivo: el banano, en<br />

la zona norte <strong>de</strong> Honduras.<br />

Para aportar al objetivo general <strong>de</strong>l Proyecto CULTIVAR, se<br />

asume como “hilo conductor y eje estratégico <strong>de</strong>l Proyecto”, la<br />

promoción <strong>de</strong>l “Diálogo Social” (bipartito y tripartito), teniendo<br />

como uno <strong>de</strong> los referentes la Responsabilidad Social Empresarial<br />

(RSE), con enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos.<br />

En el caso <strong>de</strong>l diálogo bipartito (empleadores-trabajadores), los<br />

procesos y práctica estarían dirigidos a nivel <strong>de</strong> la empresa/ ncas, y<br />

sus principales herramientas/mecanismos, consisten en acompañar<br />

procesos <strong>de</strong> formación y asesoría para la implementación <strong>de</strong> los<br />

sistemas <strong>de</strong> gestión, particularmente los referidos a Seguridad y<br />

Salud Ocupacional y el Sistema <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> Quejas, en el marco<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos laborales fundamentales.<br />

En el caso <strong>de</strong>l enfoque tripartito, los mecanismos correspondientes<br />

están referidos a la modalidad <strong>de</strong> Grupos Consultivos (Locales,<br />

en las zonas <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l Proyecto y Nacionales, a partir <strong>de</strong> la<br />

construcción <strong>de</strong> agendas sectoriales nacionales y/o temáticas<br />

locales). Para impulsar los Grupos Consultivos, a su vez, se cuenta<br />

con otro tipo <strong>de</strong> mecanismos (Mesas <strong>de</strong> Trabajo: sectoriales,<br />

esencialmente).<br />

Un mecanismo innovador <strong>de</strong> diálogo tripartito, que se plantea a<br />

nivel <strong>de</strong> Honduras, producto <strong>de</strong> la coyuntura política suscitada en<br />

junio <strong>de</strong> 2009, es el “Diplomado en Diálogo Social, Relaciones<br />

Laborales y Sistemas <strong>de</strong> Gestión”, mediante el cual se convoca<br />

e integra a representantes <strong>de</strong> gobierno, empleadores <strong>de</strong> sectores<br />

agroindustriales, gremios (sindical y empresarial), la aca<strong>de</strong>mia,<br />

mediante la Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> Honduras (UNAH)<br />

y jóvenes, principalmente. Este mecanismo a su vez, <strong>de</strong>riva en<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!