07.05.2013 Views

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

84<br />

Junio 2011<br />

El avance <strong>de</strong> la producción flexible trae consigo el aumento<br />

<strong>de</strong>smedido <strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong> naturaleza precaria o atípica, entre<br />

ellos los contratos temporales, a tiempo parcial, teletrabajo, trabajo<br />

a domicilio, subcontratación, relaciones triangulares <strong>de</strong> empleo 9 ,<br />

que <strong>de</strong>jan <strong>de</strong>sprovisto al trabajador <strong>de</strong> una protección a<strong>de</strong>cuada<br />

y en la mayoría <strong>de</strong> los casos se la proveen disminuida o atenuada<br />

respecto al contrato <strong>de</strong> trabajo ordinario o típico.<br />

A estos escenarios se une como soporte y formato <strong>de</strong> la<br />

precarización, el estancamiento <strong>de</strong> la negociación colectiva, como<br />

un producto económico que luce imparable 10 , aunado a una crisis<br />

sindical <strong>de</strong> varias causales:<br />

1.- La crisis sindical no es solo la falta ante la caída <strong>de</strong>l muro y<br />

una recomposición política estratégica <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> las<br />

organizaciones obreras, sino la formación cada vez mayor<br />

o simulada <strong>de</strong> bloques sindicales conservadores o <strong>de</strong> la<br />

individualización <strong>de</strong> las relaciones laborales; también <strong>de</strong> la<br />

crisis <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad y por vía <strong>de</strong> consecuencia, la falta clara,<br />

evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> metas, proyectos y nalida<strong>de</strong>s.<br />

2.- La reticencia y falta <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> un sector importante <strong>de</strong>l<br />

empleador en Iberoamérica, sobre todo en Centroamérica y el<br />

Caribe, <strong>de</strong> dar cabida al ejercicio <strong>de</strong> la organización sindical;<br />

a todo eso se presentan formas complejas <strong>de</strong> acciones<br />

individuales y colectivas bastardas o extrañas a los intereses,<br />

bajo simulaciones, sindicatos <strong>de</strong> carpetas, sindicatos formados<br />

para solicitar compensaciones o guerras internas entre los<br />

sindicatos para solicitar cooperaciones internacionales.<br />

3.- A todo esto se une la interrogante sobre a quiénes <strong>de</strong>ben<br />

representar los sindicatos, si sólo a los trabajadores subordinados<br />

o también a los trabajadores informales e in<strong>de</strong>pendientes, que<br />

9 Arce Ortiz, Elmer G. ob., cit., pág. 70.<br />

10 Es el caso <strong>de</strong> Venezuela, el profesor Juan Rafael Perdomo cita: “ Ministerio <strong>de</strong>l trabajo. Según las<br />

estadísticas <strong>de</strong> este ministerio, el avance <strong>de</strong> la negociación colectiva se <strong>de</strong>tuvo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1976 hasta la<br />

fecha” y continua “Ministerio <strong>de</strong> Trabajo. Departamento <strong>de</strong> estadísticas. Según las estadísticas <strong>de</strong>l<br />

ministerio <strong>de</strong>l trabajo, se rmaron 407 convenciones colectivas en el año 1999; 611 en el año 2000<br />

y 569 en el año 2001. Este es un cuadro elocuente <strong>de</strong>l estado en que se encuentra la negociación<br />

colectiva en Venezuela. Para el año 1976, se rmaban aproximadamente 1400 o 1500 contratos<br />

colectivos en un solo año”. En la República Dominicana no llegan a 20 los convenios colectivos<br />

anualmente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!