07.05.2013 Views

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Real Card<br />

seguridad social y organización sindical- nunca llegara a representar<br />

una proporción mayoritaria <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo, y menos aún<br />

<strong>de</strong> la población en edad <strong>de</strong> trabajar.<br />

En este periodo, entre las pautas <strong>de</strong> exclusión laboral, prevalecieron<br />

las <strong>de</strong>l tipo 1, caracterizado por muy bajas tasas <strong>de</strong> participación<br />

femenina, y 3, reflejado en un fuerte crecimiento <strong>de</strong>l sector<br />

informal urbano 4 . En contraste, la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, indicador<br />

principal <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> exclusión 2, solia mantenerse baja en América<br />

Latina, especialmente a causa <strong>de</strong> los limitados ahorros <strong>de</strong> muchos<br />

hogares que no podían renunciar a los ingresos <strong>de</strong> ninguno <strong>de</strong> sus<br />

miembros; por esta razón, la altemativa al <strong>de</strong>sempleo fue por lo<br />

general -y para muchas personas sigue siendolo- la inserción en<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> baja productividad y bajos ingresos. Así, por ejemplo,<br />

como consecuencia <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda, el <strong>de</strong>sempleo urbano<br />

regional subió <strong>de</strong> 6,1% en 1980 a 8,1% en 1984, pero ya en 1987<br />

la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo abierto estaba por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> 1980,<br />

sin que en este periodo la región hubiese registrado un elevado<br />

crecimiento económico ni una dinámica generación <strong>de</strong> empleo<br />

productivo 5 . Por otra parte, las personas que lograron entrar al<br />

mercado laboral vinculándose al sector público o al sector privado<br />

productivo pudieron en general aspirar a condiciones laborales<br />

disa adas según las pautas <strong>de</strong>l fordismo «central», <strong>de</strong> manera que<br />

el tipo <strong>de</strong> exclusión 4 también fue relativamente poco relevante 6 .<br />

A partir <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda, sin embargo, se impuso en la región<br />

un conjunto <strong>de</strong> reformas estructurales orientado a la liberalización<br />

<strong>de</strong> los mercados. Inicialmente, no se puso énfasis en las reformas<br />

laborales, pero frente a la <strong>de</strong>cepción por los resultados <strong>de</strong> las<br />

políticas implementadas en un comienzo, en una segunda ola se<br />

4 Programa Regional <strong>de</strong> Empleo para América Latina y el Caribe (heale): Empleo y equidad:<br />

el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> los 90, OIT, Santiago <strong>de</strong> Chile, 1991.<br />

5 Estos datos no son comparables con las tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo publicadas para años<br />

recientes, <strong>de</strong>bido a cambios metodológicos introducidos en el intertanto.<br />

6 Sin embargo, la inestabilidad sociopolítica <strong>de</strong>l fordismo periférico en algunos casos causo<br />

un movimiento cíclico en el que las regulaciones fordistas-periféricas fueron sustituidas<br />

por regulaciones autoritarias y, más a<strong>de</strong>lante, nuevamente instaladas. A<strong>de</strong>más, en países<br />

con una débil base productiva predominaron relaciones autoritarias y represivas que<br />

limitaron aún más el alcance <strong>de</strong> las pautas fordistas.<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!