07.05.2013 Views

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14<br />

Junio 2011<br />

igualdad, y por tanto se abstiene. El Derecho laboral, en cambio,<br />

constata una <strong>de</strong>sigualdad e intenta corregirla.<br />

Por tanto, la igualdad <strong>de</strong>l Derecho <strong>de</strong>l trabajo – y <strong>de</strong>l Derecho<br />

social en general – es la igualdad material, igualdad compensatoria<br />

o “igualación” 4 . Todo el Derecho laboral es una consagración o<br />

aplicación <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad compensatoria o igualación.<br />

Más aún: esta clase <strong>de</strong> igualdad es la gran innovación <strong>de</strong>l Derecho<br />

<strong>de</strong>l trabajo: la igualdad como objetivo o meta y no solo como<br />

supuesto o punto <strong>de</strong> partida 5 .<br />

Y por eso el Derecho <strong>de</strong>l trabajo es protector.<br />

2. El principio protector<br />

El Derecho <strong>de</strong>l trabajo protege al trabajador para reducir la<br />

<strong>de</strong>sigualdad propia <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> trabajo o para evitar los peores<br />

efectos <strong>de</strong> esa <strong>de</strong>sigualdad. Así, la <strong>de</strong>sigualdad es el fundamento<br />

último <strong>de</strong> la protección. Si no fuera por ella, la protección no se<br />

justi caría.<br />

Por una parte, parece claro que el <strong>de</strong> protección es el principio<br />

básico o central <strong>de</strong>l Derecho <strong>de</strong>l trabajo. El Derecho laboral es<br />

protector o carece <strong>de</strong> razón <strong>de</strong> ser. Tanto que es posible sostener<br />

que los <strong>de</strong>más principios <strong>de</strong>l Derecho laboral (como los <strong>de</strong><br />

primado <strong>de</strong> la realidad, irrenunciabilidad y continuidad) pue<strong>de</strong>n<br />

reconducirse al principio <strong>de</strong> protección, <strong>de</strong>ducirse <strong>de</strong> él 6 .<br />

Por otra parte, y <strong>de</strong> manera análoga, también pue<strong>de</strong> sostenerse<br />

que la protección se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> igualación. Se<br />

protege al trabajador para corregir la situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad en<br />

4 ROSENBAUM, Jorge, Los problemas actuales <strong>de</strong> la justicia <strong>de</strong>l trabajo en América latina, en revista<br />

Derecho Laboral t. XXXVI <strong>No</strong>. 169, Montevi<strong>de</strong>o 1993, pág. 120.<br />

5 RADBRUCH, Gustav, Introducción a la filosofía <strong>de</strong>l Derecho, México 1951, pág. 152, cit. por<br />

BARBAGELATA, Héctor-Hugo, El particularismo <strong>de</strong>l Derecho <strong>de</strong>l trabajo y los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

laborales, Montevi<strong>de</strong>o 2009, pág. 20.<br />

6 Ackerman sostiene que si “algún principio <strong>de</strong>be existir” ese no podría ser otro que el <strong>de</strong> protección,<br />

citado en Tratado <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong>l trabajo (Dir.: ACKERMAN, Mario; Coord.: TOSCA, Diego), Buenos<br />

Aires 2005, t. I, pág. 314 y nota 33.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!