07.05.2013 Views

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

72<br />

Junio 2011<br />

b. Género: requiere una revisión <strong>de</strong> las prácticas históricas<br />

<strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r en el sindicalismo, y <strong>de</strong> los estilos <strong>de</strong><br />

li<strong>de</strong>razgo y actuación que han limitado una mayor, más efectiva e<br />

igualitaria participación <strong>de</strong> las mujeres. Implica transversalizar el<br />

enfoque <strong>de</strong> género en todas las propuestas, plataformas <strong>de</strong> trabajo<br />

y actuaciones, <strong>de</strong> manera que se avance, no solo en medidas<br />

a rmativas, sino en transformar las concepciones y prácticas <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>mocracia y el po<strong>de</strong>r a lo interno <strong>de</strong>l sindicalismo, y en las políticas<br />

sobre las cuales incidimos en la sociedad.<br />

c. Juventud: la mayoría <strong>de</strong> colectivos <strong>de</strong> trabajadores no<br />

sindicalizados, son jóvenes. Se requiere conocer sus necesida<strong>de</strong>s<br />

concretas, sus propuestas <strong>de</strong> renovación, asegurar mecanismos<br />

para que sus planteamientos sean incorporados y para que<br />

accedan a los puestos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> las políticas sindicales, y <strong>de</strong><br />

inci<strong>de</strong>ncia. Con ello, el sindicato será un espacio atractivo para su<br />

incorporación, al tiempo que los sindicatos se verán fortalecidos<br />

con su participación y aportes.<br />

d. Nuevos colectivos: las formas <strong>de</strong> producción varían y<br />

surgen nuevos sujetos o colectivos <strong>de</strong> trabajadores en áreas no<br />

típicas para el sindicalismo (call center, turismo, informalizados,<br />

tercerizados, etc). Enten<strong>de</strong>r sus dinámicas particulares y re<strong>de</strong> nir<br />

formas organizativas más flexibles, adaptadas a sus intereses<br />

y posibilida<strong>de</strong>s en el marco <strong>de</strong> una autoreforma sindical, son<br />

esenciales para la posibilidad <strong>de</strong> organizarlos en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong><br />

sus <strong>de</strong>rechos y que, como consecuencia, se fortalezca y renueve<br />

el sindicalismo. Tener una especial atención a los colectivos <strong>de</strong><br />

migrantes a nivel nacional, indistintamente <strong>de</strong> su estatus, y crear<br />

una red subregional.<br />

e. Formación: la formación y educación para la vida y a lo<br />

largo <strong>de</strong> la vida, es condición para una acción sindical sociopolítica,<br />

consciente, y estratégica. La educación, la formación y la<br />

capacitación son fundamentales para la inserción en el mercado<br />

laboral, dar respuesta a los retos <strong>de</strong> competitividad, enfrentar las<br />

nuevas condiciones laborales y promover el espíritu empresarial<br />

para la creación <strong>de</strong> empresas y <strong>de</strong> empleos dignos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!