07.05.2013 Views

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Real Card<br />

importancia <strong>de</strong> la globalización en la introducción <strong>de</strong> cambios<br />

en los métodos <strong>de</strong> producción y en la consecuente adopción<br />

<strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> sistemas más exibles y e cientes.<br />

Enfoque institucionalista. Promovido por el Banco Mundial<br />

(BM), que enfatiza los costos <strong>de</strong> transacción – el costo <strong>de</strong><br />

la formalidad- y <strong>de</strong> permanencia en el sector formal como<br />

elemento esencial en la elección <strong>de</strong> perdurar al margen <strong>de</strong><br />

la legalidad.<br />

Basados en estos enfoques se han discutido y diseñado las políticas<br />

públicas que revisaremos en el apartado siguiente. En muchos<br />

casos existe una combinación <strong>de</strong> varias <strong>de</strong> ellas. Sin embargo, es<br />

importante consi<strong>de</strong>rar que la economía informal, entendida tanto<br />

como la exclusión <strong>de</strong> trabajadores no cali cados, o como un escape<br />

<strong>de</strong> un marco regulatorio excesivo, es una variable estructural que en<br />

los países en <strong>de</strong>sarrollo, y particularmente en América Latina,alcanza<br />

un promedio <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong> la Población Económicamente Activa<br />

(PEA). En ella se compren<strong>de</strong>n principalmente tres grupos <strong>de</strong><br />

trabajadores: a) por cuenta propia, b) no asalariados, y c) quienes<br />

laboran en pequeñas y medianas empresas con menos <strong>de</strong> cinco<br />

empleados.<br />

Algunas lecciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la experiencia comparada<br />

Entre los casos citados en la obra <strong>de</strong> la KAS se han elegido los<br />

siguientes, que tienen relevancia para Guatemala.<br />

Argentina. La aproximación a un sistema <strong>de</strong> monotributos,<br />

que combina el acceso a los bene cios <strong>de</strong> seguridad social<br />

con la incorporación a la base tributaria <strong>de</strong>l Estado, da la<br />

pauta <strong>de</strong> un sistema innovador, que sin embargo <strong>de</strong>be ser<br />

cimentado en una estabilidad que no permita los cambios<br />

en el sistema tributario en el corto plazo. El sistema privilegia<br />

también la coordinación <strong>de</strong> diversas instituciones públicas.<br />

Bolivia. Este país maneja porcentajes <strong>de</strong> economía<br />

informal semejantes a los <strong>de</strong> Guatemala. Se ha <strong>de</strong>sarrollado<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!