07.05.2013 Views

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18<br />

Junio 2011<br />

¿Y qué tiene que ver todo esto con el Derecho <strong>de</strong>l trabajo? Pues<br />

que precisamente la relación <strong>de</strong> trabajo es una relación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

que limita severamente la libertad <strong>de</strong>l trabajador 22 .<br />

Como dice Ackerman, toda vez que “se trabaja por necesidad (...),<br />

se limita severamente la libertad <strong>de</strong> quien trabaja”; “cuando existe<br />

necesidad – y especialmente la necesidad <strong>de</strong> obtener los recursos<br />

para la subsistencia -, escaso espacio resta para elegir o para <strong>de</strong>cir<br />

que no y muy reducido queda entonces el territorio <strong>de</strong> la libertad”.<br />

“El trabajo por necesidad, subordinado o por cuenta ajena, es <strong>de</strong>cir,<br />

sometido al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un empleador, supone, para la persona que<br />

trabaja, una progresiva e inevitable pérdida <strong>de</strong> libertad” 23<br />

Esta pérdida <strong>de</strong> libertad está claramente reconocida en el Derecho<br />

positivo laboral uruguayo, que <strong>de</strong> ne el tiempo <strong>de</strong> trabajo efectivo<br />

como aquel “en que un obrero o empleado <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> disponer<br />

libremente <strong>de</strong> su voluntad” 24<br />

Siendo así, y atendiendo a las dos gran<strong>de</strong>s concepciones <strong>de</strong> libertad<br />

antes sintetizadas, el Derecho <strong>de</strong>l trabajo tiene como objetivos:<br />

a) garantizar al trabajador algún grado <strong>de</strong> libertad negativa<br />

(liberándolo <strong>de</strong> la coerción patronal o limitando la extensión o<br />

intensidad <strong>de</strong> la misma), y b) garantizarle, a<strong>de</strong>más, algún grado <strong>de</strong><br />

libertad positiva, <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>terminación, <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r o<br />

contrapo<strong>de</strong>r.<br />

En efecto, toda la estructura <strong>de</strong>l Derecho laboral apunta a<br />

garantizar – <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> trabajo -, un mínimo<br />

<strong>de</strong> libertad al ser humano que trabaja. Dentro y durante la relación<br />

<strong>de</strong> trabajo, los <strong>de</strong>rechos inespecí cos, <strong>de</strong> ciudadanía en la empresa<br />

o <strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong> la persona trabajadora, apuntan a<br />

22 Los análisis histórico losó cos <strong>de</strong> Foucault <strong>de</strong>stacan cómo la carencia <strong>de</strong> libertad siempre acompañó<br />

al trabajador industrial: primero en la misma prisión, durante el período <strong>de</strong> represión directa,<br />

luego en las “fábricas-prisión” y nalmente en la apropiación <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> trabajo (FOUCAULT,<br />

Michel, La verdad y las formas jurídicas, trad. esp., Buenos Aires 2005, págs. 128-130 y 137-139 y Un<br />

diálogo sobre el po<strong>de</strong>r y otras conversaciones, trad, esp., Buenos Aires 2008, págs.- 76-77 y 81-82).<br />

También <strong>de</strong>nuncia cómo la cción <strong>de</strong>l contrato (<strong>de</strong> trabajo) intenta legitimar el ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

disciplinario <strong>de</strong>l empleador (I<strong>de</strong>m, Vigilar y castigar: nacimiento <strong>de</strong> la prisión, trad. esp., Servicio <strong>de</strong><br />

Documentación en Ciencias Sociales, Ficha 281, pág. 80)<br />

23 Tratado..., cit., págs. 16 a 19 y 25.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!