07.05.2013 Views

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista Real Card<br />

En conclusión, el diálogo social ha representado para el Proyecto<br />

CULTIVAR, uno <strong>de</strong> sus ejes esenciales e hilo conductor estratégico,<br />

que ha <strong>de</strong>rivado en acciones importantes respecto a la construcción<br />

<strong>de</strong> un clima favorable a nivel <strong>de</strong> contexto local y nacional, a partir <strong>de</strong><br />

los tres sectores - actores <strong>de</strong>l tripartismo (gobierno, empleadores y<br />

trabajadores - sus gremios), y ha construido relaciones <strong>de</strong> diálogo<br />

“tripartito plus” al haber integrado otros actores, tales como<br />

la aca<strong>de</strong>mia (mediante la UNAH), y <strong>de</strong> manera trascen<strong>de</strong>nte ha<br />

asociado a su acción, estrategias <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia a nivel <strong>de</strong> espacios<br />

<strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> políticas públicas en diálogo social y empleo,<br />

que constituyen los temas priorizados por el CES.<br />

IV. Lecciones aprendidas<br />

1. El diálogo social (tripartito, sectorial y bipartito), representó<br />

uno <strong>de</strong> los ejes esenciales e hilo conductor <strong>de</strong> la acción<br />

estratégica <strong>de</strong>l Proyecto CULTIVAR.<br />

2. La convocatoria <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> diálogo social, a partir <strong>de</strong> los<br />

espacios sectoriales (Mesa <strong>de</strong> Trabajo: tipo sector sindical),<br />

Grupos Consultivos a nivel nacional y regional (con enfoque<br />

tripartito), son necesarios para sensibilizar los actores - sectores<br />

relacionados y construir espacios - plataformas sostenidas y<br />

agenda propia, especialmente a nivel regional - local.<br />

3. Se reconoce la funcionalidad y resultados en cuanto a interés<br />

<strong>de</strong> empleadores y trabajadores, en torno al aprendizaje y<br />

práctica <strong>de</strong>l Sistema SSO. Sin embargo, es importante continuar<br />

a nando las estrategias/herramientas para promover eldiálogo<br />

bipartito, a nivel <strong>de</strong> empleadores-trabajadores. Especialmente<br />

la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l SMQ, cuando se trata <strong>de</strong> empresas con o sin<br />

sindicato.<br />

4. Es importante el acompañamiento para construcción <strong>de</strong><br />

agenda a nivel <strong>de</strong> sectores clave <strong>de</strong>l tripartismo/gremios. Del<br />

tipo <strong>de</strong> la Mesa Sindical para continuar sus agendas propias,<br />

frente a actores <strong>de</strong>l tripartismo.<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!