07.05.2013 Views

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

56<br />

Junio 2011<br />

impulsadas por CCT/CSACC. Asimismo, la Plataforma Laboral<br />

<strong>de</strong> las Américas es otro elemento propositivo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

movimiento sindical, para hacer nacer una sociedad nueva,<br />

justa, solidaria y profundamente <strong>de</strong>mocrática. Se suma más<br />

recientemente la Plataforma Programática aprobada por la<br />

Asamblea constitutiva <strong>de</strong>l CSU.<br />

f. Violencia contra la mujer: es necesario <strong>de</strong>stacar en este<br />

apartado relativo a la situación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, el tema <strong>de</strong> la<br />

violencia contra la mujer que, lamentablemente, en muchas<br />

oportunida<strong>de</strong>s se expresa en el feminicidio. Los procesos<br />

<strong>de</strong> liberación femenina, los espacios logrados mediante la<br />

lucha <strong>de</strong> género, el empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> las mujeres en suma,<br />

provoca violencia.<br />

2. El estado <strong>de</strong> la dimensión económica<br />

Economía. Aspectos relevantes: Desplazamiento <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

económicas proveedoras <strong>de</strong> soberanía alimentaria. Acentuación<br />

<strong>de</strong> la pobreza. Aumento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo, el subempleo y <strong>de</strong> la<br />

informalidad. Aumento constante <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> la vida. Ausencia<br />

<strong>de</strong> políticas orientadas a crear trabajo <strong>de</strong>cente. Pérdida <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> los salarios y falta <strong>de</strong> políticas orientadas a<br />

su recuperación. Procesos <strong>de</strong> exibilización laboral. Avance <strong>de</strong> la<br />

tercerización, afectando la estabilidad laboral y la organización<br />

sindical. Aumento <strong>de</strong> inversión extranjera ajena a las políticas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo. Deuda externa en aumento. Crecimiento <strong>de</strong> micro,<br />

pequeñas y medianas empresas y <strong>de</strong> experiencias <strong>de</strong> economía<br />

solidaria sin apoyo <strong>de</strong> políticas estatales.<br />

a. Concentración y transnacionalización: los elementos<br />

expuestos en la sección anterior, relativos a la concentración<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r en grupos empresariales con claras vinculaciones<br />

multinacionales y hegemónicas, constituyen el instrumental<br />

que permite aplicar a la fuerza o con engaño, un proceso <strong>de</strong><br />

concentración <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> la economía en cada vez<br />

menos manos. Se impuso la privatización para favorecer ese<br />

proceso concentrador.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!