07.05.2013 Views

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22<br />

Junio 2011<br />

entre empleador y trabajador. Y como ya se subrayó, es esta<br />

igualdad material, <strong>de</strong>sigualdad compensatoria o igualación la<br />

gran innovación o particularidad <strong>de</strong>l Derecho laboral: la igualdad<br />

concebida no como axioma o punto <strong>de</strong> partida, sino la igualdad<br />

como meta u objetivo 29 .<br />

2. La discriminación en el trabajo<br />

“La discriminación en el trabajo es un fenómeno cotidiano y<br />

universal” 30 , porque la relación <strong>de</strong> trabajo, en tanto relación <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r o relación <strong>de</strong>sigual, es un campo fértil, un caldo <strong>de</strong> cultivo<br />

para la discriminación. El trabajador está siempre expuesto a la<br />

discriminación – o sea, a sufrir un tratamiento peor que el recibido<br />

por sus compañeros-, por el hecho mismo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad,<br />

subordinación o <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia 31 , y más expuesto está cuanto más<br />

débil es.<br />

La <strong>de</strong> nición <strong>de</strong> la discriminación laboral es elaborada, generalmente,<br />

a partir <strong>de</strong>l art. 1 <strong>de</strong>l Convenio internacional <strong>de</strong>l trabajo núm.<br />

111, como toda distinción, exclusión o preferencia carente <strong>de</strong><br />

justi cación su ciente, que tenga por efecto <strong>de</strong>struir o alterar la<br />

igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s o <strong>de</strong> trato en materia <strong>de</strong> empleo.<br />

A partir <strong>de</strong> ese concepto, la doctrina ha i<strong>de</strong>ntificado algunos<br />

caracteres, a saber:<br />

a) pue<strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> una acción o <strong>de</strong> una omisión, un hacer o un<br />

no hacer;<br />

b) supone una diferencia, una exclusión o aún una preferencia<br />

injusti cada;<br />

29 Supra, I.1.<br />

30 GODÍNEZ, Alexan<strong>de</strong>r, La eliminación <strong>de</strong> la discriminación en materia <strong>de</strong> empleo y ocupación, en Revista<br />

Real Card <strong>No</strong>. 2, Guatemala 2010, pág. 101<br />

31 Por eso, el actor, agente o responsable <strong>de</strong> la discriminación es siempre el empleador, sea directamente<br />

(cuando es él mismo quien discrimina) , sea indirectamente, cuando la discriminación es practicada<br />

por un subcontratista o intermediario o por otros trabajadores. Ello sin perjuicio, claro está, <strong>de</strong> la<br />

responsabilidad concurrente <strong>de</strong>l agente directo en muchos casos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!