07.05.2013 Views

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

38<br />

Junio 2011<br />

A nivel global, los indicadores laborales por país apuntan a conocer:<br />

Población económicamente activa, empleo total, <strong>de</strong>sempleo<br />

total, empleo por actividad económica, salarios mínimos, salarios<br />

promedio, mínimos y máximos por actividad económica. Estos<br />

indicadores servirán como fuente <strong>de</strong> comparación <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los indicadores laborales directamente vinculados<br />

al DR-CAFTA.<br />

Para ello se parte <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>nti cación inicial <strong>de</strong> las empresas<br />

exportadoras a Estados Unidos (régimen general), empresas<br />

exportadoras a Estados Unidos (régimen <strong>de</strong> zonas francas) y<br />

empresas <strong>de</strong> inversión extranjera directa vinculadas alDR-CAFTA<br />

(proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> EUA y otros países con metas directas <strong>de</strong><br />

aprovechamiento <strong>de</strong>l tratado).<br />

Entre los indicadores laborales atinentes a impactos <strong>de</strong>l DR-CAFTA<br />

en un país <strong>de</strong>terminado, se seleccionan entre otros los siguientes:<br />

empleo formal generado por empresa, salarios promedio, mínimo<br />

y máximo por ocupados; <strong>de</strong>sempleo generado; cumplimiento<br />

por empresas <strong>de</strong> normas laborales provenientes <strong>de</strong> la legislación<br />

nacional y convenios internacionales; cambios en los niveles <strong>de</strong><br />

ingresos <strong>de</strong> los trabajadores por empresas; estructura <strong>de</strong> la fuerza<br />

laboral (hombres, mujeres y jóvenes); impacto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sgravación<br />

arancelaria en la producción nacional, al incrementarse las<br />

importaciones <strong>de</strong> productos competidores directos o sustitutos<br />

que afectan el nivel <strong>de</strong> empleo.<br />

A nivel sectorial se preten<strong>de</strong> realizar un estudio <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> aquellos<br />

sectores productivos o exportadores <strong>de</strong> mayor relevancia (tanto por<br />

el lado <strong>de</strong>l crecimiento como <strong>de</strong>l <strong>de</strong>crecimiento <strong>de</strong> su situación<br />

productiva y comercial). En cada sector es importante conocer<br />

el nivel <strong>de</strong> aporte a la creación o reducción <strong>de</strong> empleo, salarios y<br />

cumplimiento <strong>de</strong> las normas laborales.<br />

Para i<strong>de</strong>ntificar impactos laborales (positivos o negativos<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong>l tratado) para un período<br />

previsto, es básico realizar una asociación <strong>de</strong> factores y actores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!