07.05.2013 Views

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

128<br />

Junio 2011<br />

puso el acento, a menudo, en la importancia <strong>de</strong> una <strong>de</strong>sregulación<br />

<strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo 7 . En efecto, durante este periodo prevaleció<br />

una ten<strong>de</strong>ncia a limitar la regulación <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo<br />

tanto por medio <strong>de</strong> instrumentos legales como a partir <strong>de</strong> la<br />

negociación colectiva, mientras que se tendió a ampliar el espacio<br />

<strong>de</strong> la regulación mercantil 8 . Si bien con importantes diferencias<br />

entre los paises, se observó una exibilización <strong>de</strong> las relaciones<br />

contractuales, que en ocasiones implicaba su «<strong>de</strong>slaboralización»,<br />

una menor intervención por medio <strong>de</strong> instrumentos como el<br />

salario mínimo, y una caída <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> sindicalización y <strong>de</strong><br />

la cobertura <strong>de</strong> la negociación colectiva. Cabe señalar que no<br />

siempre se dió una <strong>de</strong>sregulación <strong>de</strong> jure, sino con frecuencia una<br />

<strong>de</strong>sregulación <strong>de</strong> facto. A<strong>de</strong>más, esta ten<strong>de</strong>ncia no se impuso <strong>de</strong><br />

manera completa, pues en el mismo periodo -a veces en el contexto<br />

<strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratización- se implementaron medidas <strong>de</strong><br />

protección, en algunos casos para los trabajadores en su conjunto,<br />

en otros para grupos especí cos 9 .<br />

En consecuencia, durante los años 90 ganaron importancia dos<br />

formas adicionales <strong>de</strong> exclusión laboral: el tipo 2, dado que el<br />

<strong>de</strong>sempleo abierto surgió como un fenómeno cada vez más<br />

amenazante -sin que se comprendan bien aún las causas <strong>de</strong> este<br />

cambio 10 -, y el tipo 4, dado que con los cambios <strong>de</strong> facto y <strong>de</strong> jure<br />

se expandió una gran cantidad <strong>de</strong> relaciones laborales atípicas,<br />

incluso en sectores <strong>de</strong> mediana y alta productividad.<br />

Ello no implica, sin embargo, que los otros tipos <strong>de</strong> exclusión hayan<br />

perdido peso. Especí camente, durante los años 90, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

7 V., por ejemplo, Banco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo (BID): Progreso económico y social<br />

en América Latina 1997, BID, Washington, DC, 1997.<br />

8 Respecto a los mecanismos <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong>l mercado laboral, ver Gordon Betcherman,<br />

Amy Luinstra y Makoto Ogawa: Labor Market Regulation: International Experience<br />

in Promoting Employment and Social Protection, Social Protection Discussion Paper Series<br />

<strong>No</strong>. 128, Banco Mundial, Washington, DC, 2001.<br />

9 Arturo S. Bronstein: «Reforma laboral en América Latina: entre garantismo y exibilidad»<br />

en Revista Internacional <strong>de</strong>l Trabajo vol. 116 N” 1, 1997, pp. 5-27.<br />

10 Entre otros factores, se pue<strong>de</strong>n mencionar la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las reformas estructurales<br />

que tuvieron un impacto negativo inmediato en el empleo, la alta volatilidad <strong>de</strong>l crecimiento<br />

económico -sobre todo en el segundo lustro <strong>de</strong> esa década- y el cambio <strong>de</strong> la<br />

composición <strong>de</strong> la fuerza laboral, con un nivel educativo creciente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!