07.05.2013 Views

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

114<br />

Junio 2011<br />

procesos <strong>de</strong> réplica que multiplican el bene cio <strong>de</strong> los servicios<br />

<strong>de</strong>l Proyecto, en términos <strong>de</strong> aprendizaje/formación <strong>de</strong> cuadros,<br />

en don<strong>de</strong> es apreciable la participación <strong>de</strong>l sector empleador.<br />

La fase inicial <strong>de</strong>l Proyecto,tal lo indicado, se dirigió alsector<br />

melón. Esta fase fundamentalmente se caracteriza por acciones<br />

dirigidas a la creación <strong>de</strong> un clima favorable en torno a la propuesta<br />

estratégica <strong>de</strong> los servicios y bene cios <strong>de</strong>l Proyecto CULTIVAR.<br />

Este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión (<strong>de</strong> creación <strong>de</strong> clima favorable en el entorno),<br />

está relacionado con una estrategia <strong>de</strong> abordaje <strong>de</strong> las acciones,<br />

que permitiera la creación <strong>de</strong> condiciones (espacios informativos,<br />

principalmente) orientados a sensibilizar a los actores clave sobre<br />

los procesos y enfoques a <strong>de</strong>sarrollar, y con ello, avanzar en la<br />

construcción <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> con anza acerca <strong>de</strong> los servicios y<br />

bene cios ofertados por el Proyecto, <strong>de</strong> cara a lograr la apertura<br />

<strong>de</strong>l caso, especialmente a nivel <strong>de</strong> empleadores.<br />

La estrategia <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> condiciones y <strong>de</strong> sensibilización <strong>de</strong><br />

los actores clave, tiene como base la situación política <strong>de</strong>l contexto<br />

hondureño, en don<strong>de</strong> el trabajo relativo a los <strong>de</strong>rechos laborales<br />

constituye para el sector empleador, un tema complejo <strong>de</strong> abordar<br />

y trabajar, ya que se consi<strong>de</strong>ra que <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> una iniciativa <strong>de</strong><br />

esta naturaleza, siempre está presente el tema <strong>de</strong> organización<br />

sindical. En síntesis, el sector empleador presumía que el Proyecto<br />

CULTIVAR estaría orientado a organizar e impulsar sindicatos.<br />

A partir <strong>de</strong> este contexto, CULTIVAR centra su atención en la<br />

aplicación <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> diálogo social a nivel nacional y local<br />

(<strong>de</strong> tipo bilateral, bipartito y tripartito).<br />

En primer lugar, el CDH plani ca y realiza una ronda <strong>de</strong> visitas y<br />

socialización <strong>de</strong>l Proyecto, con el sector empresarial (empresas<br />

<strong>de</strong>l sector melón), gobierno, y las principales centrales sindicales<br />

<strong>de</strong>l país. En un segundo momento, se organizan convocatorias y<br />

encuentros sectoriales (empresas, gobierno, centrales sindicales),<br />

mediante la convocatoria a eventos, tales como Mesas <strong>de</strong> Diálogo y<br />

Grupos Consultivos. A continuación la cronología <strong>de</strong> los principales<br />

momentos y mecanismos <strong>de</strong> diálogo social, que se volvieron<br />

práctica constante para el Proyecto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!