07.05.2013 Views

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Real Card<br />

convirtiéndolo al tiempo en una unidad, en “campo <strong>de</strong> batalla”<br />

<strong>de</strong> la competencia. La al<strong>de</strong>a global o el mercado único mundial<br />

ha conseguido, a través <strong>de</strong> la imposición <strong>de</strong>l libre mercado,<br />

incrementar los márgenes <strong>de</strong> la competencia empresarial hasta<br />

límites sin prece<strong>de</strong>ntes 6 .<br />

Este nuevo paradigma económico global, constituido sobre la base<br />

<strong>de</strong> las nuevos tecnologías <strong>de</strong> la información, rompe con el pasado<br />

en el que abundaban las economías sectorizadas, y crea mercados<br />

nacionales libres y abiertos a la competencia 7 ; este escenario<br />

conlleva a formas nuevas <strong>de</strong> trabajo, conduce no sólo al cambio<br />

<strong>de</strong>l contrato, como instrumento jurídico, sino que al cambio el<br />

trabajo mismo 8 , <strong>de</strong> las formas nuevas organizativas empresariales<br />

que preten<strong>de</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una visión técnica diferente, evitar pérdidas<br />

<strong>de</strong> tiempo, materiales y costas, como es el llamado “Toyotismo”,<br />

nacido en las fábricas <strong>de</strong> automóviles <strong>de</strong> Japón y expandido a los<br />

Estados Unidos, basado en dos líneas, por un lado se producen<br />

los productos o bienes en el tiempo requerido para ser vendidos<br />

y por otro lado no mantienen -por esas formas- ningún producto<br />

en stock; es el llamado sistema <strong>de</strong> suministro “justo a tiempo”.<br />

Es innegable que el mo<strong>de</strong>lo organizativo y funcional <strong>de</strong> la empresa<br />

ha cambiado y esto siempre conlleva a un cambio producto <strong>de</strong> la<br />

competencia y <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong> la empresa “taylorista”, en<br />

una diversi cación provocada por los cambios estructurales que<br />

lleva a una organización <strong>de</strong> producción exible y a un incremento<br />

notable <strong>de</strong> los contratos atípicos y por tiempo <strong>de</strong>terminado,<br />

que eran la excepción y ya amenazan por convertirse en la regla,<br />

quizás no sea tanto, pero la variada gama <strong>de</strong> los mismos, en las<br />

diversas formas organizativas empresariales <strong>de</strong> tercerización<br />

<strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> trabajo ya no son situaciones “extrañas” a<br />

nuestro mundo cotidiano y cercano <strong>de</strong> las relaciones comunes <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

6 Arce Ortiz, Elmer G. Apuntes sobre la función social <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l trabajo contemporáneo. Lobo rem.<br />

Revista <strong>de</strong> la sociedad peruana <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l trabajo y <strong>de</strong> la seguridad social no. 4, año 2004, pág.<br />

50.<br />

7 Arce Ortiz, Elmer G. ob., cit., pág. 51.<br />

8 Pasco Cosmopolis, Mario. Contrato <strong>de</strong> trabajo típico y contratos atípicos. Balance <strong>de</strong> la Reforma laboral<br />

peruana, septiembre <strong>de</strong>l 2001, Lima, Perú, pág. 127.<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!