07.05.2013 Views

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

REVISTA REAL CARD No. 5.pdf - Asociación de Investigación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

94<br />

Junio 2011<br />

La obra en mención es sin duda un aporte conveniente para el<br />

<strong>de</strong>bate en materia <strong>de</strong> la economía informal. El enfoque en el<br />

estudio comparado <strong>de</strong> la experiencia nacional <strong>de</strong> trece países <strong>de</strong><br />

América Latina en la elaboración e implementación <strong>de</strong> políticas<br />

públicas, permite enten<strong>de</strong>r diferentes métodos para el abordaje <strong>de</strong><br />

la informalidad, y refuerza el entendimiento <strong>de</strong> que la informalidad<br />

tiene características propias en cada país, que impi<strong>de</strong>n tratarla<br />

<strong>de</strong> manera homogénea y di cultan la aplicación <strong>de</strong> recetas pre<br />

diseñadas.<br />

Sin embargo, es importante resaltar que en todos los marcos<br />

nacionales analizados en la obra, las medidas adoptadas se<br />

orientan hacia la formalización – incorporación <strong>de</strong> la informalidad<br />

a la formalidad- como único camino posible para exten<strong>de</strong>r los<br />

beneficios <strong>de</strong> la ciudadanía económica para las mayorías, en<br />

condiciones que permitan construir avenidas hacia la superación<br />

<strong>de</strong> la exclusión.<br />

¿Qué es la economía informal?<br />

El antropólogo Keith Hart 2 acuñó el término sector informal en un<br />

estudio realizado para la OIT sobre el empleo en Ghana en 1972.<br />

Tokman 3 señala que la <strong>de</strong>nominación “sector informal” apareció<br />

institucionalizada por primera vez en un estudio <strong>de</strong> la OIT sobre el<br />

empleo en Kenia en 1973, en el cual se enunciaba que el problema<br />

central sobre el empleo en los países en <strong>de</strong>sarrollo no es el<br />

<strong>de</strong>sempleo en sí, sino los trabajadores que teniendo un empleo no<br />

generan medios su cientes para su subsistencia. De esta manera se<br />

enunció la categoría <strong>de</strong> “working poor” (trabajadores pobres), como<br />

un opuesto a la formalidad en el empleo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l<br />

acceso a mercados y recursos para incrementar la productividad,<br />

así como <strong>de</strong> la protección social.<br />

Durante los años 70 y 80 <strong>de</strong>l siglo pasado, la OIT pasó a referirse a<br />

este fenómeno como “economía no estructurada”, término bajo el<br />

2 Hart, Keith, Informal income opportunities and urban employment in Ghana, 1972<br />

3 Tokman, Victor, Integrating the informal sector in the mo<strong>de</strong>rnization process, 1999

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!