08.05.2013 Views

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

84 4. La forma <strong>lógico</strong>-conceptual<br />

Situándose en el ámbito de la forma lógica, la terminología susceptible<br />

de ser conceptualizada se corresponde con los propios predicados de<br />

la forma lógica. Ésto quiere decir que, dado un predicado de la forma<br />

lógica, el tratamiento <strong>lógico</strong>-conceptual, en un primer lugar, tratará de<br />

extraer <strong>del</strong> recurso la información conceptual <strong>del</strong> predicado, en el caso<br />

de que dicho predicado quede conceptualizado en el recurso. Concretamente,<br />

la información conceptual susceptible de ser extraída se corresponde<br />

con el identificador único <strong>del</strong> concepto (o los identificadores de<br />

los diferentes conceptos, en el caso de que el predicado sea multiconceptualizado<br />

en el recurso). Además, si se está realizando la representación<br />

formal <strong>del</strong> texto en el ámbito de cualquier dominio restringido, y en<br />

el recurso empleado estén categorizados semánticamente los conceptos,<br />

también serán extraídos <strong>del</strong> recurso los identificadores de las categorías<br />

semánticas relacionadas con cada uno de los conceptos asociados al<br />

predicado. Una vez que toda esta información semántica ha sido extraída<br />

<strong>del</strong> recurso, el siguiente paso consiste en reflejar esta información<br />

semántica en la forma lógica, dando origen a la forma <strong>lógico</strong>-conceptual.<br />

A lo largo <strong>del</strong> capítulo anterior se ha comentado que en la forma lógica<br />

los predicados tienen la forma Lema Palabra:Información Sintáctica(argumentos),<br />

es decir, incluyen tanto el lema como la información<br />

sintáctica de las propiedades que están representando en ellos. En la<br />

forma <strong>lógico</strong>-conceptual, aquellos predicados de la forma lógica que tengan<br />

asociado algún concepto en el recurso utilizado tendrán la forma<br />

Id Concepto:Lema Palabra:Info Sintáctica(argumentos), es decir, incorporarán<br />

también la información <strong>del</strong> concepto que tienen asociado en el<br />

recurso empleado. En el caso de que un predicado tenga asociado más<br />

de un concepto en el recurso, se derivarán tantos predicados <strong>lógico</strong>conceptuales<br />

como conceptos tengan asociados en el recurso. Este hecho<br />

da origen a que de una forma lógica se deriven diversas formas <strong>lógico</strong>conceptuales<br />

como resultado <strong>del</strong> producto cartesiano de los predicados<br />

conceptualizados, tal y como se ha comentado en la sección anterior.<br />

Luego, el número de formas <strong>lógico</strong>-conceptuales derivadas de la forma<br />

lógica viene determinado por la combinación de conceptualizaciones de<br />

cada predicado conceptualizado con el resto de los predicados. El resto<br />

de predicados que no estén conceptualizados, no sufrirán ninguna alteración,<br />

manteniendo su estructura original definida en la forma lógica.<br />

También puede darse el caso de formas lógicas cuyos predicados no tengan<br />

conceptualización alguna. En este caso, la forma lógica derivará una<br />

única forma <strong>lógico</strong>-conceptual, teniendo ambas la misma representación.<br />

Cabe volver a matizar que las formas <strong>lógico</strong>-conceptuales derivadas a<br />

partir de una forma lógica se obtienen <strong>mediante</strong> el producto cartesiano<br />

de todos los predicados conceptualizados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!