08.05.2013 Views

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

52 3. La Forma Lógica<br />

Reglas de interpretación semántica. Relacionadas con las anteriores<br />

reglas sintácticas, las reglas de interpretación semántica permiten dar<br />

significado a las estructuras sintácticas obtenidas por las anteriores<br />

reglas sintácticas.<br />

En este segundo tipo de reglas, por cada expresión de categoría gramatical<br />

definida en las reglas sintácticas, una forma lógica especifica<br />

la interpretación semántica <strong>del</strong> correspondiente constituyente.<br />

Este tipo de gramáticas suelen ser mo<strong>del</strong>adas a partir de la utilización<br />

<strong>del</strong> lenguaje de programación lógica Prolog (Colmerauer & Roussel,<br />

1996). El desarrollo basado en este lenguaje de programación tiene un<br />

alto componente <strong>lógico</strong> basado en cláusulas de Horn (Hodges, 1993) que<br />

constituyen reglas <strong>del</strong> tipo modus ponendo ponens, es decir, si es verdad<br />

el antecedente, entonces es verdad el consecuente. Trabajos como el de<br />

Pereira et al. (1983) son un claro ejemplo de este tipo de tratamiento.<br />

Este trabajo de investigación explora las relaciones entre el parsing<br />

y la deducción destacando el procedimiento de pruebas de deducción<br />

para las cláusulas definidas. La conexión entre el análisis sintáctico y<br />

la deducción está basada en la axiomatización de gramáticas libres de<br />

contexto en cláusulas definidas, siendo las cláusulas definidas un subconjunto<br />

de la lógica de primer orden (Kowalski, 1980) (van Emden &<br />

Kowalski, 1976). La axiomatización permite identificar algoritmos de<br />

análisis sintácticos libres de contexto con procedimientos de prueba para<br />

una clase restringida de cláusulas definidas derivadas a partir de una<br />

serie de reglas libres de contexto. Cuando se utiliza un procedimiento<br />

de pruebas de cláusulas definidas, como Prolog, una declaración objetivo<br />

requiere el procedimiento de prueba para encontrar posibles instancias<br />

que cumplan dicha declaración objetivo. Para la deducción en las<br />

cláusulas definidas cabe destacar que la regla de inferencia fundamental<br />

se basa en una aplicación de reglas de resolución. Como beneficio principal<br />

destaca el mecanismo teóricamente limpio para conectar el análisis<br />

sintáctico con la inferencia necesaria para la interpretación semántica.<br />

En la década de los ochenta, el trabajo presentado por Stallard (1987)<br />

utiliza las formas lógicas como mecanismo de representación formal<br />

<strong>del</strong> texto utilizando la notación definida en la lógica de primer orden.<br />

Este trabajo presenta un esquema en dos niveles para la interpretación<br />

semántica <strong>del</strong> texto donde el primer nivel trata las consecuencias<br />

semánticas de la estructura sintáctica mientras que el segundo nivel<br />

trata la elección adecuada <strong>del</strong> significado de las palabras. En el primer<br />

nivel, los significados de las palabras ambiguas, referencias pronominales,<br />

nominales compuestos y metonímias no son tratadas sino que son<br />

representadas por variables libres sobre predicados y funciones. La dependencia<br />

<strong>del</strong> contexto <strong>del</strong> significado léxico es tratada en el segundo<br />

nivel como un proceso de propagación de restricciones que asigna valo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!