08.05.2013 Views

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

74 3. La Forma Lógica<br />

3.5 Conclusiones<br />

A lo largo <strong>del</strong> capítulo se ha introducido como, desde antes de Cristo,<br />

uno de los principales cometidos de la lógica en general es la representación<br />

y gestión <strong>del</strong> <strong>conocimiento</strong> <strong>del</strong> universo <strong>del</strong> discurso. También se ha<br />

analizado la fuerte vinculación existente entre la lógica de primer orden<br />

o el cálculo de predicados de primer orden y la representación formal <strong>del</strong><br />

<strong>conocimiento</strong> expresado en los textos <strong>mediante</strong> oraciones formuladas en<br />

lenguaje natural. Fruto de ello se originan las primeras investigaciones<br />

con un alto componente teórico en el seno <strong>del</strong> PLN durante las décadas<br />

de los sesenta, setenta y ochenta. A partir de la década de los ochenta y,<br />

sobre todo, en la década de los noventa, en el ámbito <strong>del</strong> PLN, empieza<br />

a despertar especial interés el empleo de la forma lógica, como una<br />

extensión de la clásica lógica de primer orden, para la representación<br />

<strong>del</strong> <strong>conocimiento</strong> expresado en los textos. En el capítulo se analizan los<br />

diferentes enfoques <strong>del</strong> uso de la clásica lógica de primer orden así como<br />

de sus diferentes extensiones, en especial de la forma lógica, que, en el<br />

ámbito <strong>del</strong> PLN, se están llevando a cabo desde los años sesenta. Estos<br />

enfoques quedan sintetizados en el capítulo.<br />

Ya en el nuevo siglo, una parte importante de los sistemas de PLN<br />

incorporan la forma lógica como mecanismo de representación formal<br />

<strong>del</strong> texto. En estos sistemas, la forma lógica queda definida como “una<br />

representación <strong>del</strong> <strong>conocimiento</strong> <strong>lógico</strong> de primer orden de oraciones<br />

expresadas <strong>mediante</strong> lenguaje natural”. De esta definición se deduce<br />

que toda oración expresada en lenguaje natural podrá ser representada<br />

<strong>mediante</strong> su forma lógica asociada. A lo largo <strong>del</strong> capítulo se ha especificado<br />

la vinculación existente de la forma lógica como una extensión<br />

de la lógica de primer orden o cálculo de predicados de primer orden.<br />

Tal y como se detalla en el transcurso <strong>del</strong> capítulo, la representación<br />

formal <strong>del</strong> texto <strong>mediante</strong> la utilización de la forma lógica se remonta<br />

a la década de los sesenta. Prueba de ello son las diferentes investigaciones<br />

en esta materia que han sido presentadas en el discurrir de este<br />

capítulo. Gran parte de estos autores de la época coinciden en la utilización<br />

de un parser que permita, partiendo <strong>del</strong> análisis sintáctico de<br />

las oraciones, la derivación de las formas lógicas asociadas. Como se ha<br />

matizado a lo largo <strong>del</strong> capítulo, la granularidad que aporta el análisis<br />

de dependencias junto con la información semántica adquirida de los<br />

diferentes recursos de PLN hacen que este tratamiento sea mucho más<br />

preciso que el análisis sintáctico. En la última década, los autores que<br />

más relevancia le han dado a la representación formal <strong>del</strong> texto <strong>mediante</strong><br />

la utilización de formas lógicas han sido Moldovan y Mollá.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!