08.05.2013 Views

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. La forma <strong>lógico</strong>-conceptual<br />

Como se está comentado a lo largo de este trabajo de investigación,<br />

la forma lógica, por definición, permite disponer de “una representación<br />

<strong>del</strong> <strong>conocimiento</strong> <strong>lógico</strong> de primer orden de oraciones expresadas<br />

<strong>mediante</strong> lenguaje natural”, es decir, facilita la comprensión <strong>del</strong> texto<br />

<strong>mediante</strong> su transformación en una determinada representación formal.<br />

También se ha comentado que las últimas tendencias en el ámbito <strong>del</strong><br />

PLN han derivado a que los sistemas de PLN por un lado, sean capaces<br />

de tratar la multilingualidad y, por otro lado, sean adaptables <strong>del</strong> dominio<br />

abierto a cualquier dominio restringido y viceversa. Ello requiere que<br />

los sistemas de PLN dispongan de algún mecanismo de representación<br />

formal <strong>del</strong> texto que sea capaz de contemplar estas dos particularidades.<br />

Como se ha detallado en el anterior capítulo donde se realiza un<br />

estudio sobre las diferentes representaciones de texto existentes utilizando<br />

la forma lógica, las propuestas existentes hasta el momento no<br />

contemplan los detalles de la independencia <strong>del</strong> dominio y de la lengua,<br />

frente a la propuesta presentada en esta tesis que sí que abarca estas<br />

dos propiedades. Por un lado, es capaz de representar el texto tanto<br />

en dominios abiertos como en cualquier dominio restringido y, por otro<br />

lado, es capaz de obtener una representación <strong>del</strong> texto independiente de<br />

la lengua, todo ello basándose en los recursos disponibles de PLN pertenecientes<br />

tanto al dominio abierto como a los dominios restringidos.<br />

Tal y como se ha detallado en el anterior capítulo, los predicados inferidos<br />

en la forma lógica tienen una relación directa con las palabras<br />

de la frase que representa formalmente la forma lógica. A lo largo <strong>del</strong><br />

presente capítulo se aborda el problema, pero cabe a<strong>del</strong>antar que, con<br />

el propósito de abordar los matices inherentes a la independencia <strong>del</strong><br />

dominio y de la lengua, los predicados de la forma lógica necesitan incorporar<br />

<strong>conocimiento</strong> semántico a través de la información conceptual<br />

que representan sus palabras asociadas según el contexto de la frase.<br />

Este tratamiento conceptual llevado a cabo en la forma lógica hace que<br />

la forma lógica tenga la consideración de forma <strong>lógico</strong>-conceptual.<br />

Seguidamente se describen los detalles de la extensión de la forma lógica<br />

a la forma <strong>lógico</strong>-conceptual. Posteriormente, se especifica la aplicación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!