08.05.2013 Views

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

44 3. La Forma Lógica<br />

de nuevo a otras pruebas.<br />

Lógica matemática. La lógica matemática (Ben-Ari, 2001), también<br />

llamada lógica simbólica, consiste en el estudio matemático de la lógica<br />

y en la aplicación de este estudio a otras áreas de las matemáticas.<br />

La lógica matemática estudia los sistemas formales en relación con el<br />

modo en el que codifican conceptos intuitivos de objetos matemáticos<br />

como conjuntos, números, demostraciones y computación. La lógica<br />

matemática suele dividirse en cuatro subcampos: teoría de mo<strong>del</strong>os,<br />

teoría de la demostración, teoría de conjuntos y teoría de la recursión.<br />

Lógica de primer orden (Fitting, 1990). La lógica de primer orden<br />

(LPO) o cálculo de predicados de primer orden es cualquier sistema<br />

de la lógica matemática que extiende la lógica proposicional empleando<br />

variables, predicados y cuantificadores de variables. La lógica de<br />

primer orden consta de objetos, propiedades de esos objetos y relaciones<br />

entre los objetos. A lo largo <strong>del</strong> capítulo se profundiza en los<br />

detalles de la lógica de primer orden.<br />

Lógica de segundo orden (Manzano, 1996). La lógica de segundo orden<br />

es una extensión de la lógica de primer orden en la que se añaden<br />

variables y cuantificadores que operan sobre conjuntos de individuos.<br />

Lógica booleana. La lógica booleana (Roth Jr., 2006), conocida también<br />

como álgebra booleana, es un sistema matemático deductivo centrado<br />

en los valores cero y uno (falso y verdadero). Su álgebra consiste<br />

en un método para resolver problemas de lógica que recurre solamente<br />

a los valores binarios 1 y 0 y a tres operadores fundamentales: and<br />

(y), or (o) y not (no).<br />

Empirismo <strong>lógico</strong>. El empirismo <strong>lógico</strong>, también denominado positivismo<br />

<strong>lógico</strong>, sostiene que un enunciado es cognitivamente significativo<br />

sólo si, posee un método de verificación empírica o es analítico.<br />

Sólo los enunciados de la ciencia empírica cumplen con el primer requisito,<br />

y sólo los enunciados de la lógica y las matemáticas cumplen<br />

con el segundo.<br />

Para manejar formalmente el <strong>conocimiento</strong> humano descrito en los textos<br />

es necesario disponer de un elemento que permita, por una parte, tener<br />

una representación formal <strong>del</strong> <strong>conocimiento</strong> y, por otra parte, hacer<br />

deducciones sobre el <strong>conocimiento</strong> que se está representando (Garrido,<br />

2003). Este elemento es la forma lógica y se compone de una secuencia<br />

de uno o más predicados relacionados entre sí. Cada predicado tiene,<br />

al menos, un argumento, pudiendo tener varios según el tipo de predicado.<br />

Cada uno de los argumentos de los predicados queda instanciado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!