08.05.2013 Views

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

58 3. La Forma Lógica<br />

tificará exclusivamente al propio predicado. El tercer argumento<br />

vendrá instanciado con una variable que identificará exclusivamente<br />

al propio objeto.<br />

• Eventos. Este tipo de predicado es utilizado representar los eventos,<br />

es decir, las relaciones existentes entre los objetos. Los predicados<br />

<strong>del</strong> tipo evento tienen tres argumentos. El primero de ellos quedará<br />

instanciado con el propio evento. El segundo argumento es<br />

instanciado con la variable que identifica exclusivamente al propio<br />

predicado. El tercer argumento vendrá instanciado con una lista de<br />

variables que identifica de manera exclusiva a los objetos implicados<br />

en el evento.<br />

• Propiedades. Se utiliza este tipo de predicados para representar las<br />

propiedades, es decir, las características tanto de los eventos como<br />

de los objetos. Este tipo de predicados tiene también tres argumentos.<br />

El primer argumento queda instanciado con la propiedad. El<br />

segundo de ellos queda instanciado con la variable que identifica de<br />

manera exclusiva el propio predicado. El tercer argumento queda<br />

identificado con una variable que identifica al objeto/evento (o su<br />

predicado asociado) que cumple dicha propiedad.<br />

Además, pueden aparecer otros tipos de predicados en la forma lógica<br />

cuyo único propósito es el de relacionar otros predicados de la misma.<br />

Un ejemplo de ellos son los predicados asociados a las preposiciones<br />

que tienen dos argumentos que identifican a los predicados relacionados<br />

por medio de la preposición. Se ha de considerar también que<br />

la forma lógica de Mollá et al. (2002) está orientada a manejar textos<br />

en el dominio restringido de los manuales <strong>del</strong> sistema operativo<br />

Unix. Es por ello por lo que también introduce predicados dependientes<br />

<strong>del</strong> dominio de aplicación. A continuación, el ejemplo 24 muestra<br />

la representación de una frase <strong>del</strong> manual <strong>del</strong> sistema operativo Unix<br />

<strong>mediante</strong> su forma lógica asociada.<br />

(24) Frase: cp copies very long files.<br />

Forma lógica: holds(e1), object(cp, o1, x1), evt(copy,<br />

e1, [x1, x2]), object(file, o2, x2), prop(long, p1,<br />

x2), prop(very, p2, p1)<br />

En la forma lógica <strong>del</strong> ejemplo, el predicado holds(e1) es dependiente<br />

<strong>del</strong> dominio de aplicación e indica que el predicado identificado por<br />

la variable e1, es decir, object(cp, o1, x1), pertenece al dominio res-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!