08.05.2013 Views

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.1 El cálculo de predicados de primer orden en el PLN 45<br />

<strong>mediante</strong> variables. A continuación se define formalmente cada uno de<br />

estos elementos constituyentes de la forma lógica:<br />

Símbolos de predicado. Los predicados son los elementos principales<br />

de la forma lógica. Mediante su uso, se establecen las propiedades y<br />

relaciones de los objetos. Es decir, a través de la utilización de predicados<br />

se definen las propiedades y relaciones de aquellas palabras o<br />

secuencias de palabras susceptibles de ser entidades de pensamiento<br />

autónomas e independientes.<br />

Argumentos de predicado. Mediante su utilización, de manera estática,<br />

quedan representados los objetos que relaciona el predicado.<br />

Variables. Se utilizan para instanciar los argumentos de los predicados<br />

e identifican exclusivamente tanto a los objetos como a los propios<br />

predicados.<br />

Símbolos de puntuación: ( ) ,. Estos símbolos son utilizados por los<br />

predicados. Entre paréntesis se detallan los argumentos de los predicados,<br />

separados por comas.<br />

Por ejemplo, PRED(., ., ..., .) es un símbolo de predicado de n argumentos<br />

en el que cada argumento quedará instanciado por una variable.<br />

El empleo de estos símbolos para representar la forma lógica viene derivado<br />

de la simbología utilizada en el cálculo de predicados de primer<br />

orden, tal y como se refleja a continuación.<br />

3.1 El cálculo de predicados de primer orden en el<br />

PLN<br />

Según Moore (1995), una de los mayores aplicaciones de la lógica en el<br />

ámbito de la inteligencia artificial es, por una parte, su utilización como<br />

formalismo de representación <strong>del</strong> <strong>conocimiento</strong> en un sistema computacional<br />

inteligente y, por otra parte, el empleo de la deducción lógica para<br />

la abstracción de inferencias en el marco <strong>del</strong> <strong>conocimiento</strong> representado.<br />

En la mayor parte de las ocasiones, el uso de la lógica como mecanismo<br />

de representación formal y el uso de la deducción lógica para la abstracción<br />

de inferencias <strong>del</strong> <strong>conocimiento</strong> representado van de la mano.<br />

Es por ello por lo que muchos autores las consideran simultáneamente.<br />

En cambio Newell (1980) considera que “el rol de la lógica es el de una<br />

herramienta para el análisis <strong>del</strong> <strong>conocimiento</strong>, no para el razonamiento<br />

de agentes inteligentes”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!