08.05.2013 Views

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5.6 Evaluación en la clasificación de preguntas médicas 147<br />

es manejada a partir de la información disponible en el Metatesauro<br />

(Humphreys & Lindberg, 1993) de UMLS (Lindberg & Humphreys,<br />

1993). Por ejemplo, los patrones “Pharmacologic Substance + treat +<br />

Sign or Symptom” y “Clinical Drug + control + Disease or Syndrome”<br />

serían dos ejemplos de patrones semánticos asociados a la primera pregunta<br />

genérica. Los patrones tienen asociados dos umbrales que relacionan<br />

el número de entidades médicas que contienen:<br />

MELT, definido como el número mínimo de entidades médicas que<br />

la forma semántica de una pregunta debe tener para poder asociarse<br />

con el patrón.<br />

MEUT, que se define como el número máximo de entidades médicas<br />

que la forma semántica de una pregunta puede tener para poder asociarse<br />

con el patrón.<br />

En caso concreto de los dos patrones de anterior ejemplo, tanto MELT<br />

como MEUT quedarían instanciadas a dos entidades médicas.<br />

Al igual que las preguntas genéricas tienen uno o más patrones semánticos<br />

asociados, cada una de las preguntas a clasificar tiene una única forma<br />

semántica asociada. La forma semántica de una pregunta a clasificar<br />

tiene la misma estructura que un patrón semántico, es decir, consta de<br />

uno o más verbos y tipos semánticos. A continuación, el ejemplo 55<br />

detalla la forma semántica asociada a una pregunta:<br />

(55) Pregunta: What drug can I take to manage my high<br />

blood pressure?<br />

Forma semántica: Pharmacologic Substance + take<br />

+ manage + Disease or Syndrome<br />

La tarea de clasificación de preguntas debe decidir si la pregunta a<br />

clasificar pertenece a alguna clase (se empareja con alguna pregunta<br />

genérica) o no pertenece a ninguna clase (no se empareja con ninguna<br />

pregunta genérica). Para conseguir este objetivo, esta tarea se enfoca<br />

en el tratamiento de las formas semánticas de las preguntas a clasificar<br />

y los patrones semánticos de las preguntas genéricas, y se realiza<br />

siguiendo los siguientes pasos:<br />

Derivar la representación semántica asociada a la pregunta a clasificar,<br />

tal y como se explica en el capítulo anterior.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!