08.05.2013 Views

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

92 4. La forma <strong>lógico</strong>-conceptual<br />

<strong>del</strong> resto de las unidades léxicas no conceptualizadas por el recurso específico<br />

<strong>del</strong> dominio restringido. Si se utiliza un recurso específico <strong>del</strong><br />

dominio y otro recurso <strong>del</strong> dominio abierto en el tratamiento <strong>lógico</strong>conceptual<br />

<strong>del</strong> texto en el ámbito de un dominio restringido, el recurso<br />

específico <strong>del</strong> dominio restringido debe ser predominante sobre el recurso<br />

<strong>del</strong> dominio abierto. Esto se justifica porque si un predicado de<br />

la forma lógica puede ser conceptualizado en ambos recursos, la conceptualización<br />

realizada por el recurso específico <strong>del</strong> dominio le dará al<br />

predicado una semántica más cercana al propio dominio restringido que<br />

la conceptualización realizada por el recurso <strong>del</strong> dominio abierto, que<br />

le dará una conceptualización más genérica.<br />

Una vez realizadas estas consideraciones, a continuación se detalla el<br />

tratamiento <strong>lógico</strong>-conceptual de la forma lógica tomando como referencia<br />

el dominio médico.<br />

La forma <strong>lógico</strong>-conceptual en el dominio médico. Se ha comentado<br />

que, en el dominio abierto, se dispone de WordNet como un recurso<br />

capaz de extraer información conceptual sobre determinadas palabras<br />

<strong>del</strong> texto atendiendo a su categoría sintáctica. Además, en el dominio<br />

médico, existen distintos recursos que aportan <strong>conocimiento</strong> de la<br />

terminología médica. El más extendido es UMLS (Unified Medical Language<br />

System) (Humphreys & Lindberg, 1993), presentado al inicio <strong>del</strong><br />

capítulo. De las tres fuentes de <strong>conocimiento</strong> de las que consta UMLS<br />

(Metatesauro, Lexicón Especializado y Red Semántica), la que mejor<br />

se adapta a la necesidad de extracción de los conceptos asociados a los<br />

predicados de la forma lógica es el Metateusauro, que será el que se<br />

utilizará.<br />

Cuando se emplea la forma lógica para representar formalmente los<br />

textos en el ámbito <strong>del</strong> dominio médico, la terminología susceptible de<br />

ser concepto se corresponde con los predicados asociados tanto a los<br />

sustantivos como a los nominales complejos acompañados de sus posibles<br />

adjetivos modificadores, así como a los predicados asociados a los<br />

verbos. Además, los adverbios y los adjetivos pueden ser tratados conceptualmente<br />

a través de WordNet.<br />

De este modo y dada la forma lógica de la frase, se buscará en el metatesauro<br />

de UMLS la información conceptual de los lemas de aquellos<br />

predicados de la forma lógica cuya categoría sintáctica se corresponda<br />

con sustantivo o nominal complejo, incluyendo sus posibles adjetivos<br />

modificadores, y verbo. Seguidamente, se buscará en WordNet la información<br />

conceptual asociada a los predicados <strong>del</strong> tipo anterior que no<br />

han sido conceptualizados en el Metatesauro de UMLS, y la información<br />

conceptual asociada a los predicados <strong>del</strong> tipo adverbio y adjetivo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!