08.05.2013 Views

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

60 3. La Forma Lógica<br />

Metodología de derivación de la forma lógica.<br />

Además <strong>del</strong> formato de ambas formas lógicas, la metodología de obtención<br />

de la forma lógica también es una cuestión a tener en cuenta.<br />

Ambos métodos de obtención de la formas lógicas utilizan un análisis<br />

sintáctico en su labor de derivación de la forma lógica de las frases expresadas<br />

en lenguaje natural:<br />

Mollá et al. (2002) utiliza Link Grammar como módulo de análisis<br />

sintáctico. Link Grammar es un analizador sintáctico basado en una<br />

gramática de diccionario que cuenta con alrededor de 60.000 palabras<br />

(Sleator & Temperley, 1993). Link Grammar devuelve las relaciones<br />

de dependencia entre pares de palabras de la frase, pero tiene un<br />

inconveniente y es que no devuelve la dirección de la dependencia<br />

entre los pares de palabras. Con objeto de solventar este problema,<br />

el sistema ExtrAns incorpora un módulo que añade la dirección de<br />

las dependencias a la salida de Link Grammar. Además, como el sistema<br />

ExtrAns está enfocado al dominio restringido de los manuales<br />

de las páginas <strong>del</strong> sistema operativo Unix, es necesario incorporar al<br />

diccionario de Link Grammar toda la terminología de comandos <strong>del</strong><br />

sistema operativo.<br />

Moldovan et al. (2003) utiliza el árbol de análisis sintáctico para construir<br />

la forma lógica. El analizador sintáctico utilizado está basado en<br />

el estilo de análisis sintáctico de Penn Treebank (Marcus et al. , 1994).<br />

Partiendo <strong>del</strong> árbol de análisis sintáctico de constituyentes de la frase<br />

en lenguaje natural, aplica una serie de reglas de transformación que<br />

derivan la forma lógica asociada (Rus, 2002).<br />

Con todo ésto, cabe deducir, que el formato de forma lógica empleado<br />

por Mollá et al. (2002) es muy ad-hoc al dominio <strong>del</strong> manual de<br />

usuario de Unix, empleando predicados como holds e introduciendo en<br />

ocasiones diversos predicados para un mismo objeto-concepto que hacen<br />

a la forma lógica muy compleja de leer e interpretar, mientras que el<br />

formato escogido por Moldovan et al. es más natural que el formato de<br />

Mollá et al. y hace a la forma lógica más fácil de ser leída e interpretada.<br />

Referente a la metodología de derivación de ambas formas lógicas, el<br />

método escogido por Mollá et al. presenta el inconveniente de que aparte<br />

<strong>del</strong> análisis sintáctico, hay que resolver la dirección de las dependencias<br />

entre pares de palabras dadas por Link Grammar, mientras que<br />

la metodología empleada por Moldovan et al. no tiene problemas de<br />

ésta índole ya que utiliza directamente el árbol de análisis sintáctico de<br />

constituyentes. Como dicen Courtin y Genthial (1998), el procesamiento<br />

basado en análisis sintáctico permite añadir información semántica a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!