08.05.2013 Views

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

56 3. La Forma Lógica<br />

Características Ventajas/Desventajas<br />

Formalismo de representación <strong>Representación</strong> <strong>del</strong> <strong>conocimiento</strong><br />

Moore basado en lógica. Abstracción incompleto. Dar respuesta lógica<br />

(Moore, 1995) de inferencias de <strong>conocimiento</strong> a preguntas complejas.<br />

<strong>mediante</strong> deducción lógica.<br />

<strong>Representación</strong> <strong>del</strong> <strong>conocimiento</strong> Formalizaciones validadas.<br />

Poesio a través <strong>del</strong> CPPO. Elevado coste computacional.<br />

(Dale et al. , 2000) Formalizaciones especificadas Potencia insuficiente.<br />

<strong>mediante</strong> reglas y axiomas.<br />

<strong>Representación</strong> formal de las Extensión <strong>del</strong> lenguaje de primer<br />

Davidson oraciones de acción en base orden especificado en el CPPO.<br />

(Davidson, 1967) a formas lógicas. Dificultad de comprensión.<br />

No considera temporalidad.<br />

Extensión de la forma lógica Dificultad de comprensión algo<br />

Hobbs definida por Davidson. Inclusión menor. Especificación de la<br />

(Hobbs, 1985) de predicados indicadores de realización de acciones.<br />

la realización de acciones.<br />

Extensión de la forma lógica Dificultad de comprensión algo<br />

Balkanski definida por Davidson. menor. Temporalidad de la<br />

(Balkanski, 1991) Tratamiento <strong>lógico</strong>-temporal realización de acciones.<br />

de la realización de acciones.<br />

Utiliza el CPPO basado en Semántica de vecindarios que<br />

Barwise cláusulas semánticas. <strong>del</strong>imita las situaciones<br />

(Barwise & Perry, 1983) Gramáticas mo<strong>del</strong>adas <strong>mediante</strong> mínimas en la definición<br />

la utilización de Prolog. de criterios de verdad.<br />

Conexión <strong>del</strong> análisis sintáctico Conexión <strong>del</strong> análisis<br />

Pereira y la deducción basada en sintáctico con la inferencia<br />

(Pereira & Warren, 1983) axiomatización de GLC <strong>mediante</strong> necesaria para la<br />

cláusulas definidas de Prolog. interpretación semántica.<br />

Utilización de formas Interpretación semántica en<br />

Stallard lógicas <strong>mediante</strong> notación dos niveles. Derivación de<br />

(Stallard, 1987) definida en CPPO para la la forma lógica a partir<br />

representación formal <strong>del</strong> texto. de análisis sintáctico.<br />

Análisis sintáctico estructural La programación lógica y<br />

Jurafsky integrado con programación el análisis sintáctico<br />

(Jurafsky & Martin, 2000) lógica de restricciones cuyos pueden ser usados en<br />

tipos característicos se estructuran conjunto o de manera<br />

en términos. Uso de Prolog. independiente.<br />

Delisle Utilización de cláusulas de Horn Cláusulas de Horn<br />

(Delisle et al. , 1994) para representar formalmente derivadas a partir<br />

las frases <strong>del</strong> texto. de análisis sintáctico.<br />

Kamp Utilización <strong>del</strong> CPPO Formulación de la<br />

(Kamp, 1981) como mecanismo de Teoría de <strong>Representación</strong><br />

(Kamp & Reyle, 1993) representación en la interpretación. <strong>del</strong> discurso.<br />

Lascarides Utilización de formas Consideración de los<br />

(Lascarides & Asher, 1993) lógicas en la representación eventos, sus estados y<br />

de las oraciones <strong>del</strong> texto. los instantes temporales.<br />

Tabla 3.1. Síntesis de los enfoques basados tanto en lógica como en formas lógicas aplicados al<br />

PLN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!