08.05.2013 Views

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

88 4. La forma <strong>lógico</strong>-conceptual<br />

Una vez especificadas todas estas consideraciones, se puede hablar de<br />

tratamiento <strong>lógico</strong>-conceptual modular donde existe un modulo cambiante<br />

que se corresponde con el recurso conceptual utilizado en el proceso.<br />

Por ejemplo, si se está representando formalmente el texto en el<br />

dominio A, el módulo cambiante se corresponde con un recurso dependiente<br />

<strong>del</strong> dominio A que cumpla los requisitos establecidos en la<br />

sección anterior <strong>del</strong> capítulo. Si por el contrario, se quiere representar<br />

formalmente el texto en el ámbito <strong>del</strong> dominio B, entonces habrá que<br />

instanciar el módulo cambiante a un recurso dependiente <strong>del</strong> dominio B<br />

que cumpla los requisitos establecidos en la sección anterior <strong>del</strong> capítulo.<br />

Y así sucesivamente para cualquier dominio. De este modo, cabe concluir<br />

que el tratamiento <strong>lógico</strong>-conceptual es siempre fijo, atendiendo a<br />

las especificaciones definidas en la sección previa <strong>del</strong> capítulo, e independiente<br />

<strong>del</strong> dominio. Lo único que depende <strong>del</strong> dominio es el módulo<br />

cambiante que se corresponde con el recurso <strong>del</strong> dominio utilizado en<br />

cada momento, y que variará en función de que se represente el texto<br />

en un dominio de aplicación o en otro. El resto <strong>del</strong> tratamiento <strong>lógico</strong>conceptual<br />

permanece siempre constante.<br />

Una vez realizados estos matices sobre la independencia <strong>del</strong> dominio en<br />

el tratamiento <strong>lógico</strong>-conceptual, a continuación se enfoca este tratamiento<br />

<strong>lógico</strong>-conceptual tomando como referencia dos dominios diferentes:<br />

el primero de ellos es el dominio abierto, mientras que el segundo<br />

se corresponde con un dominio específico, concretamente, el dominio<br />

médico.<br />

4.3.1 La forma <strong>lógico</strong>-conceptual en el dominio abierto<br />

Cuando se está procesando texto en el dominio abierto, se dispone de<br />

recursos onto<strong>lógico</strong>s o tesauros <strong>del</strong> dominio abierto como WordNet (Miller,<br />

1995), que nos permite conocer con todo detalle la información<br />

conceptual asociada a las palabras <strong>del</strong> texto.<br />

Tal y como se está comentando a lo largo <strong>del</strong> capítulo, la forma <strong>lógico</strong>conceptual<br />

no es más que la incorporación de información conceptual<br />

a los predicados de la forma lógica. En el dominio abierto, tomando<br />

como referencia el recurso WordNet, los predicados susceptibles<br />

de tener algún concepto asociado en WordNet son aquellos cuya<br />

información sintáctica se corresponda con sustantivo, verbo, adjetivo,<br />

adverbio y nominal compuesto. De este modo, en la forma <strong>lógico</strong>conceptual,<br />

si un predicado representa un concepto tendrá la forma<br />

Id Concepto WordNet:Lema Palabra:Info Sintáctica(argumentos). Por el<br />

contrario, si un predicado no representa ningún concepto, su forma en<br />

la forma <strong>lógico</strong>-conceptual no variará respecto a su estructura original

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!