08.05.2013 Views

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86 4. La forma <strong>lógico</strong>-conceptual<br />

Conceptos Combinados Forma Lógico-Conceptual<br />

C1, C2, C4 C1:P1:NN(x1) C2:P2:VB(e1, x1, x2) C4:P3:NN(x2) P4:IN(e1, x3) P5:NN(x3)<br />

C1, C2, C5 C1:P1:NN(x1) C2:P2:VB(e1, x1, x2) C5:P3:NN(x2) P4:IN(e1, x3) P5:NN(x3)<br />

C1, C3, C4 C1:P1:NN(x1) C3:P2:VB(e1, x1, x2) C4:P3:NN(x2) P4:IN(e1, x3) P5:NN(x3)<br />

C1, C3, C5 C1:P1:NN(x1) C3:P2:VB(e1, x1, x2) C5:P3:NN(x2) P4:IN(e1, x3) P5:NN(x3)<br />

Tabla 4.4. Formas <strong>lógico</strong>-conceptuales derivadas de la forma lógica original<br />

El anterior ejemplo 41 mo<strong>del</strong>a el proceso dentro <strong>del</strong> marco <strong>lógico</strong>conceptual<br />

llevado a cabo y que concluye en la obtención de la representación<br />

semántica de la frase. Este ejemplo está presentado desde<br />

un punto de vista muy teórico y formal permitiendo distinguir las diferentes<br />

etapas <strong>del</strong> proceso <strong>lógico</strong>-conceptual desarrollado y que concluye<br />

con la obtención de la representación semántica de la frase fruto de la<br />

desambiguación de la forma <strong>lógico</strong>-conceptual en la que cada predicado<br />

conceptualizado es asociado al concepto que mejor le identifica en el<br />

contexto de la frase.<br />

Haciendo una síntesis <strong>del</strong> proceso <strong>lógico</strong>-conceptual de una manera más<br />

natural con un ejemplo, cabe pensar en la frase “Ayer ingresé el dinero<br />

en el banco”. Este frase deriva una forma lógica que contiene una serie de<br />

predicados, entre los cuales, uno de ellos se asocia a la palabra “banco”.<br />

Analizando los diferentes conceptos que tiene asociados esta palabra 2<br />

se obtiene que <strong>del</strong> predicado original asociado a la palabra “banco” en la<br />

forma lógica, se derivan n predicados <strong>lógico</strong>-conceptuales (un predicado<br />

<strong>lógico</strong>-conceptual por cada concepto asociado a la palabra) que serán<br />

combinados en las diferentes formas <strong>lógico</strong>-conceptuales obtenidas fruto<br />

<strong>del</strong> producto cartesiano de los predicados conceptualizados. Finalmente,<br />

la representación semántica de la frase se corresponde con aquella<br />

forma <strong>lógico</strong>-conceptual en la que cada predicado conceptualizado es<br />

asociado al concepto que mejor le identifica según el contexto de la<br />

frase. Concluyendo este proceso <strong>lógico</strong>-conceptual, en la representación<br />

semántica de la frase “Ayer ingresé el dinero en el banco”, el predicado<br />

conceptualizado asociado a la palabra “banco” vendrá definido por el<br />

concepto “sucursal financiera” que es el concepto que mejor le identifica<br />

en el contexto de la oración.<br />

Según se está comentando a lo largo <strong>del</strong> capítulo, cuando se está procesando<br />

el texto en el ámbito de cualquier dominio restringido, es más<br />

que probable que, en el recurso onto<strong>lógico</strong> o tesauro dependiente <strong>del</strong><br />

dominio, los conceptos sean asignados a los tipos semánticos <strong>del</strong> dominio<br />

categorizados en el recurso. Extraordinariamente, cuando se dispone<br />

de esta información, los predicados conceptualizados incorporan<br />

2 Los conceptos asociados a la palabra banco son: asiento, mesa de trabajo, sucursal financiera,<br />

etc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!