08.05.2013 Views

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

Representación del conocimiento textual mediante técnicas lógico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5.2 Evaluación en la tarea Cross-Language Speech Retrieval <strong>del</strong> CLEF 2005 115<br />

cia, se define como la precisión después de r documentos recuperados.<br />

La medida basada en la preferencia binaria (Bpref) utiliza la información<br />

de los criterios de relevancia para definir la frecuencia en la<br />

que los documentos relevantes son recuperados con anterioridad a los<br />

documentos no relevantes.<br />

La precisión a los N documentos recuperados (pN) se define como la<br />

relación entre el número de documentos relevantes recuperados sobre<br />

los N primeros documentos recuperados.<br />

Estas medidas de evaluación son indicadores de la eficacia de los sistemas.<br />

En las siguientes subsecciones se introduce la medida que cuantifica<br />

la validez de los sistemas desde el punto de vista de la eficiencia.<br />

5.2.2 Motivación y aportaciones esperadas<br />

Básicamente, la resolución de este problema se efectúa aplicando un<br />

sistema de Recuperación de Información sobre las transcripciones de<br />

las entrevistas donde las palabras clave en el proceso de Recuperación<br />

de Información son identificadas a partir <strong>del</strong> conjunto de palabras que<br />

componen cada uno de los tópicos.<br />

En este tipo de problemas, donde a partir de una oración o conjunto de<br />

oraciones, en este caso el tópico, es necesaria la estimación de qué palabras<br />

(términos) son los más relevantes o que mejor describen al tópico,<br />

el desarrollo de heurísticas que permitan pesar los términos en función<br />

de su importancia estructural y conceptual tiene especial interés,<br />

indicándole este hecho de algún modo al sistema de Recuperación de<br />

Información para que sea tenido en cuenta en el propio proceso de Recuperación<br />

de Información. En este trabajo, se pretende demostrar que<br />

el uso de la forma <strong>lógico</strong>-conceptual favorece la construcción de dichas<br />

heurísticas, mejorando con ello la eficacia <strong>del</strong> proceso de Recuperación<br />

de Información.<br />

Cabe a<strong>del</strong>antar que el desarrollo de esta heurística puede ser efectuado<br />

a partir de otras representaciones formales <strong>del</strong> texto, no necesariamente<br />

la forma lógica. Por ello se pretende demostrar también que el desarrollo<br />

de esta heurística bajo el formalismo de la forma <strong>lógico</strong>-conceptual optimiza<br />

su eficiencia frente a otros tipos de representación formal. Luego,<br />

se está evaluando el matiz de precisión definido al inicio <strong>del</strong> capítulo.<br />

En la siguiente subsección se analiza la estructura <strong>del</strong> tópico, se introduce<br />

el sistema de Recuperación de Información utilizado en el proceso<br />

y se detalla la heurística y su aplicación al sistema de Recuperación de<br />

Información.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!